Con el mandato municipal 2023-2027 en su ecuador, el grupo de EAJ-PNV en Getaria ha hecho un balance crítico de la gestión del actual gobierno local, al que acusa de “dejar de lado los proyectos urgentes del municipio” y centrarse en “debates simbólicos y de agenda propia”.
Solo se ha ejecutado un 43% de lo previsto
Según Iosu Mugika, portavoz jeltzale, el gobierno municipal ha mostrado “una preocupante falta de planificación y seguimiento” en la ejecución de las inversiones municipales. El ejemplo más claro, según el PNV, es el presupuesto de 2024. Éste incluía un millón de euros para la cubierta del polideportivo, pero la obra se ha pospuesto a 2025 y solo se ha ejecutado un 43% de lo previsto, “con una financiación aprobada in extremis”.
Los jeltzales también denuncian que los presupuestos municipales se han aprobado “por imposición”, sin aceptar ninguna de las más de cuarenta enmiendas presentadas por la oposición. “Nuestra disposición ha sido constante, pero el gobierno ha preferido cerrar filas y rechazar cualquier aportación externa”, lamentan.
Retrasos en proyectos estratégicos
El PNV advierte de retrasos en los proyectos estratégicos del municipio. Entre ellos, menciona el ascensor Alde Zaharra-Balentziaga, que sigue sin partida presupuestaria ni fecha de licitación tras dos años; el desarrollo urbanístico de Potzuaga Gaina, donde la reparcelación y la urbanización “permanecen en fase de borrador”, y el caso de Katrapuna, que continúa “sin proyecto arquitectónico ni calendario definido”.
La crítica se extiende también a la gestión de los espacios públicos. El prometido espacio juvenil, que debía servir como punto de encuentro para los jóvenes, “no cuenta ni con ubicación definitiva ni con plan de gestión participativa”. En el puerto, edificios como Tintaleku, la Cofradía Vieja o el Náutico, “siguen deteriorándose sin un plan de rehabilitación”, lo que pone en riesgo, según el grupo jeltzale, el patrimonio histórico local.
Controversia con el escudo
El PNV getariarra también cuestiona la política de transparencia y participación del gobierno municipal. Como ejemplo, mencionan la controvertida sustitución del escudo de Getaria, “llevada a cabo sin informes heráldicos independientes y con una votación abierta a menores y personas no empadronadas”. Además, recuerdan que sigue sin existir un portal público que informe sobre los plazos, adjudicatarios y sobrecostes de las obras y contratos municipales.
En materia social, denuncian la falta de avances en viviendas y cohesión social, ya que, “no se ha movilizado ni un sólo piso vacío para alquiler social y los proyectos destinados a mayores que viven solos continúan sin concretarse”.
Propuestas del PNV por valor de 650.000 euros
Pese a las críticas, Mugika subraya que el PNV no se limita a “señalar errores”. Durante estos dos años han presentado propuestas por valor de 650.000 euros, entre ellas la instalación de cargadores eléctricos, placas solares en el polideportivo, la rehabilitación de Zarautz Jauregia y la mejora de caminos rurales.
De cara a la segunda mitad del mandato, proponen una hoja de ruta que incluye la ejecución de los proyectos pendientes; ascensor, viviendas en Potzuaga, desarrollo de Katrapuna y Eskualtxeta, la captación de veinte pisos para alquiler social, la creación de un portal de transparencia y la apertura del espacio juvenil antes del verano de 2026. “Getaria no puede permitirse otros dos años de anuncios vacíos”, concluyen.