Las Juntas Generales reclaman poner fin a los vertidos en la playa de Saturraran
La unanimidad marcó un acuerdo en el que se pide al Gobierno Vasco y a la Agencia Vasca del Agua URA que las obras de ejecución de la red de saneamiento de la regata de Mijoa se lleven a cabo “a la mayor brevedad posible”
La unanimidad marcó el acuerdo de las Juntas Generales de Gipuzkoa en la propuesta de resolución que reclama la ejecución urgente del proyecto de saneamiento de la regata Mijoa, en Mutriku.
Un acuerdo de tres puntos
El acuerdo insta al Gobierno vasco y a la Agencia Vasca del Agua URA a continuar con la redacción del proyecto que posibilitará la recogida de los vertidos de la regata de Mijoa para su tratamiento en la EDAR Zabalera de Mutriku y su ejecución a la mayor brevedad posible.
A su vez, condiciona que la autorización de vertidos solicitada por la estación de servicio de Saturraran quede “plenamente condicionada a su conexión al saneamiento de Mijoa tan pronto esté en servicio”.
Por último, hace extensiva la necesidad de proyectar, presupuestar y ejecutar “a la mayor brevedad posible” las medidas necesarias para “corregir la mala situación de los ríos y regatas de Gipuzkoa que presentan un estado ecológico insuficiente”.
Unanimidad
El acuerdo, alcanzado mediante una enmienda transaccional apoyada por PNV, PSE, EH Bildu, Elkarrekin-Podemos y PP, surge a raíz de un expediente tramitado el pasado mes de julio por la Agencia Vasca del Agua URA para legalizar los vertidos contaminantes procedentes de la estación de servicio de Saturraran a la regata de Mijoa.
Dicho expediente evidenció que la red de saneamiento en todo el valle sigue pendiente de ejecución, afectando también al polígono industrial de Mijoa.
Postura de Eguzki
El colectivo ecologista Eguzki lleva años reclamando que se actúe en la regata y se ponga fin a los vertidos que terminan desembocando en la playa de Saturraran, lo que hace comprensible su valoración positiva del acuerdo.
Tal y como señalan desde Eguzki, el saneamiento de la regata debía haber estado operativo en 2011, según el Acuerdo Marco interinstitucional suscrito en 2007.
Sin embargo, a día de hoy, el proyecto sigue en fase de licitación. Según señalan desde URA, actualmente se está redactando un “proyecto definitivo” para conducir los vertidos contaminantes a la depuradora de Zabalera, para lo que se contempla la construcción de una canalización, inexistente en la actualidad.
Revisiones del proyecto
Tal y como indican desde Eguzki, este anuncio se suma a otro en el mismo sentido hecho por URA en 2021 que no se terminó de fraguar, lo que genera cierta inquietud en Eguzki.
“En 2021 se adjudicó la redacción de un proyecto que se suponía definitivo y que, a su vez, venía a fundir dos previos de 2014 y 2016. Sin embargo, tras conocer el estado de la red de saneamiento de Mutriku, URA consideró que no se había analizado en profundidad en los proyectos anteriores y vio necesario un replanteamiento del plan puesto en marcha”.
Conserveras
Además, URA encargó a Azti un estudio sobre la factibilidad de integrar también en la depuradora los vertidos de las conserveras de Mutriku, caracterizados por una salinidad muy alta.
La conclusión de URA fue que era preciso construir previamente un tanque de retención y laminación de esos vertidos, lo que reafirmaba su posicionamiento de realizar el proyecto que actualmente se encuentra en licitación
“El proyecto cuenta con un plazo de ejecución de 15 meses. No obstante, URA advierte que faltan aún algunos estudios. Eso quiere decir que las obras no van a empezar ni mañana ni pasado. Por lo tanto, conviene seguir el proyecto de cerca, no sea que pasen otros quince años esperando su ejecución”, indicaron desde Eguzki.