Irun se convierte este fin de semana en capital jacobea del norte
Más de 150 peregrinos de todo el Estado se reunirán este fin de semana en Irun, con motivo del encuentro ‘El Bordón del Peregrino’, una cita anual organizada en esta ocasión por la Asociación Jacobea Irun-Bidasoa Jakobi, que convertirá a la ciudad en un punto de referencia de las rutas del norte del Camino de Santiago.
El evento, que contará con la participación de asociaciones procedentes de León, Valencia, Santander, Madrid y Huesca, entre otros lugares, busca reforzar los lazos entre entidades jacobeas y poner en valor el papel de Irun como punto de partida y de acogida de peregrinos. Durante tres días, los asistentes participarán en las distintas actividades culturales, patrimoniales y de convivencia que se han programado para la ocasión.
Acto de bienvenida
El encuentro dará comienzo este viernes, 10 de octubre, a las 18.00 horas en Ficoba, con un acto de bienvenida en el que intervendrán el presidente de Jakobi, Josin Galzacorta, y la alcaldesa de Irun, Cristina Laborda. La ceremonia contará con las actuaciones de los pianistas Jakes Chapartegui y Esther Barandiaran, así como la del Coro Atzokoak. Además, se proyectará un audiovisual sobre la ciudad. También tendrá lugar la entrega de premios a los ganadores del concurso anual de fotografía organizado por la asociación irundarra.
Al día siguiente los peregrinos se desplazarán a Hondarribia para participar en una visita guiada por el casco histórico, coordinada por Arma Plaza Fundazioa y Bidasoa Activa, con el objetivo de acercar a los participantes al patrimonio y a la historia local. La jornada continuará en la sidrería Petritegi, donde los asistentes podrán conocer de primera mano el proceso de elaboración de la sidra, antes de disfrutar de una comida de hermandad.
Traspaso del bordón del peregrino
La programación concluirá el domingo con una jornada dedicada a la cultura y el patrimonio irundarra. A primera hora, los peregrinos se concentrarán en la plaza San Juan, acompañados por un grupo de txistularis, y realizarán visitas al Museo Oiasso y a la Iglesia de Nuestra Señora del Juncal, donde el coro Ametsa intervendrá en la misa dominical.
El acto central del encuentro se celebrará a las 13.00 horas, también en la plaza San Juan, con el traspaso del bordón del peregrino a la Asociación del Cagigal de Güemes, procedente de Cantabria, que custodiará este símbolo durante el próximo año. En la misma ceremonia, Jakobi nombrará hospitalero honorífico a la Policía Municipal de Irun, en reconocimiento a su colaboración en la atención y distribución de credenciales a los peregrinos que inician su camino en la ciudad.
Otras actividades paralelas
De forma paralela, el Museo Oiasso acogerá del 10 al 17 de octubre una exposición fotográfica con las obras presentadas al certamen anual de Jakobi.
Por otro lado, el centro cultural Amaia celebrará la Semana Jacobea del 14 al 16 de octubre, que incluirá distintas actividades divulgativas. Entre ellas destaca la charla de Valeriano Teja, presidente de la Agrupación de Asociaciones de los Caminos del Norte, con motivo del décimo aniversario de la declaración por parte de la UNESCO de estas rutas como Patrimonio de la Humanidad. También la proyección de un documental sobre el Camino de Santiago y una conferencia de Carlos Mencos sobre la evolución del perfil del peregrino a lo largo de los años.