Idiazabal acogerá este domingo la 42ª edición del Concurso de Queso Pastor de Euskal Herria. Además, se celebrará una nueva edición del Baserritarren Eguna. La jornada, que busca poner en valor la tradición del queso y del pastoreo y acercar el trabajo de pastores y ganaderos a la ciudadanía, está organizada por la Asociación Artzai Gazta, la Denominación de Origen Idiazabal, la Asociación Ganadera San Blas y el Ayuntamiento de Idiazabal, con la colaboración de varios patrocinadores.

El concurso se llevará a cabo en el frontón Igarondo y contará con la participación de unos 40 productores, todos ellos clasificados en los campeonatos de Araba, Bizkaia, Gipuzkoa y Nafarroa. El certamen arrancará a las 10.30 horas, momento en que el jurado, formado por cocineros, pastores, catadores oficiales de la Denominación de Origen Idiazabal y diversas personalidades, iniciará la cata de los quesos.

Se prevé que el nombre del ganador se conozca hacia las 13.45 horas. En la pasada edición, el primer premio fue para Julen Arburua de la quesería Kortariko Gasna de Lekaroz. El segundo puesto correspondió a la guipuzcoana Baztarrika Gaztak de Gabiria, mientras que la tercera posición fue para la navarra Loperena de Egozkue. El cuarto lugar recayó en Mausitxa de Elgoibar.

Baserritarren Eguna

Durante la mañana se celebrarán distintas actividades con motivo del Baserritarren Eguna, como exposiciones de ganado, puestos de queso y artesanía, juegos infantiles y deporte rural.

Además, en la plaza tendrá lugar un concurso popular de queso, que este año presenta como novedad el tipo de queso de montaña, Mendiko Gazta, un queso curado elaborado de forma tradicional con leche cruda de ovejas latxa en bordas y chabolas de las sierras de Aralar, Urbia y Aloña. “Este queso artesanal, producido con cuajo natural de los corderos del rebaño, se caracteriza por sus aromas y sabores muy particulares, fruto de la leche de ovejas que pastan en libertad en los pastos de montaña”, señala el Ayuntamiento de Idiazabal.

Encuentro de albokas 

Otra de las novedades de esta año será el Encuentro de Albokas de Gipuzkoa, que se celebrará por primera vez en Idiazabal, coincidiendo con el Concurso de Queso Pastor de Euskal Herria y el Baserritarren Eguna. Este encuentro itinerante cumple este año su cuarta edición. 

Cabe destacar que no es casualidad que la cita tenga lugar en Idiazabal. Y es que, junto al valle vizcaíno de Arratia, el valle goierritarra de Aizkorpe ha sido uno de los últimos espacios en mantener viva la tradición de la alboka, hasta hace pocos años. “La alboka estuvo más extendida de lo que se cree en la zona”, cuenta el Consistorio, destacando que es un instrumento estrechamente ligado al pastoreo y al modo de vida de los pastores.

Durante la jornada del domingo se podrá disfrutar del sonido de la alboka durante todo el día. A las 12.00 horas habrá una kalejira de albokaris por el pueblo, mientras que a las 17.30 horas la plaza se convertirá en escenario de un concierto, con la participación de alumnos de la escuela de música local.