La asociación de comerciantes, hosteleros y servicios de Hernani, Berriak, se creó en 1993 cuando se empezó a hablar del proyecto de un centro comercial en Galarreta. Fueron 30 los comerciantes que vieron la necesidad de asociarse para defender sus intereses comunes. Hoy en día, Berriak cuenta con 105 asociados. 

Dos de los pioneros de la asociación fueron Tomás de Diego, presidente de Berriak durante más de 15 años, y Dami Moriana, una de las fundadoras de la asociación y miembro de la comisión directiva. Ambos fueron homenajeados en la última Fiesta del Comercio, ya que han dejado hace poco sus funciones. 

“Yo me he jubilado y no tenía mucho sentido seguir como presidente en la asociación, por lo que se ha dado paso a una nueva generación de jóvenes comerciantes con muchas ganas de trabajar”, relata De Diego. Su puesto de presidente lo ocupa desde hace pocos meses Nagore Álvarez. “Teníamos varias personas que creíamos apropiadas para ocupar el puesto de presidente, una de ellas Nagore, a la que le insistimos para que fuera la cara visible de la asociación”, recuerda De Diego.

Proyectos e iniciativas

En sus más de 30 años de trayectoria Berriak ha puesto en marcha numerosas iniciativas como los bonos al consumo o la feria del stock.

El último proyecto que se ha puesto en marcha ha sido Hartu kalea! Una vez al mes, un viernes, se cierra el casco al tráfico y las tiendas pueden sacar su género a la calle. Cada mes es temático y ofrecen actividades relacionadas con él, para invitar a la ciudadanía a utilizar los espacios públicos. La próxima cita será el 10 de octubre y estará enmarcada en la Semana del Bacalao.

Un desfile de moda de las tiendas de Hernani N.G.

Entre todas las iniciativas De Diego destaca la puesta en marcha de la tarjeta de fidelización Berriak. “Es mucha la gente que la usa, se nota movimiento porque hay campañas especiales e incluso hay comercios que aplican descuentos fijos de un 3% o un 5%”, explica el expresidente. “Nuestra intención era crear un centro comercial en las calles del pueblo con establecimientos con una amplia oferta de productos y servicios, por ello, uno de nuestros proyectos fue adherir la gasolinera de Karabel a la tarjeta de Berriak.

Aún hoy hay gente que solicita la tarjeta, aunque a un ritmo mucho menor que cuando se puso en marcha la campaña. Por ello De Diego anima a quien aún no la tenga a que se saque una. Es gratuita y en la iniciativa colabora Caja Rural, aunque no es necesario tener una cuenta en la entidad para disponer de la tarjeta que estará asociada a la cuenta corriente de su banco habitual.

La Semana del Bacalao, la fiesta con más tirón

Entre las fiestas que organiza Berriak el expresidente se queda con la fiesta del Bacalao. “La solemos organizar a mediados de octubre, ya que es un mes habitualmente tranquilo para la hostelería y los vecinos ya se han repuesto de los gastos de vacaciones y de la vuelta al cole en septiembre”, explica. La iniciativa ha tenido tan buena acogida que de ser una semana ha pasado a ocupar dos semanas. “Son una treintena de bares los que participan en el concurso de pintxos, por lo que para que se puedan probar todos ha sido necesario ampliar la semana a una quincena. Es mucha la gente que tiene marcada esta fecha en su calendario, e incluso viene gente de fuera”, añade.

De Diego recuerda que le ha tocado negociar con muchos alcaldes y que de un tiempo a esta parte, en especial con el actual alcalde, Xabier Lertxundi, hay un especial deseo de reactivar y fortalecer el tejido comercial. “Todos somos conscientes de que un pueblo sin comercio es un pueblo sin vida. Se convierte en una ciudad dormitorio. El Ayuntamiento, dentro del proyecto Hernani Burujabe está impulsando sectores e iniciativas que favorecen al comercio local como es la implantación de la soberanía alimentaria a base de productores locales de Km0 o la adopción de la moneda Ekhi para que el dinero se mueva en la localidad y no se vaya fuera”, señala.

Falta de relevo generacional

Dos puntos muy importantes ha sido la contratación de una técnico de comercio y de una secretaria. “Para nosotros es vital contar con la técnico cerca de nosotros, aquí en Hernani, para que haya una interlocución directa y fluida con las instituciones. El trabajo en común entre las instituciones y los comerciantes es vital para nosotros”, asegura.

Preguntado por las amenazas a las que se enfrenta el comercio local, De Diego, más que a los cambios de los hábitos de consumo de las nuevas generaciones, a las compras por Internet, a las grandes superficies comerciales o al efecto imán de Donostia, apunta a la falta de relevo generacional.