Las parroquias de Bergara y Azkoitia, junto con la basílica de Loiola de Azpeitia, vestirán sus mejores galas a partir de este fin de semana para acoger el Ciclo Internacional de Órgano Romántico que comparten los tres municipios. Esta 26ª edición será especialmente significativa, tal y como han indicado este martes la edil bergaresa, Maite Usabiaga, y la organista y miembro de la Asociación Fray Joseph Echevarría de Amigos del Órgano, Itziar Urbieta. “Después de 16 años, el programa regresa al histórico Stoltz-Frères de la iglesia de San Pedro de Bergara”, han recalcado.

Este espléndido ejemplar romántico del siglo XIX, que luce completamente restaurado, vuelve a formar parte del prestigioso ciclo, compartiendo protagonismo con los emblemáticos Cavaillé-Coll que custodian la parroquia azkoitiarra y la basílica de Loiola. El evento, que pone en valor el rico patrimonio organístico del territorio, propone diez conciertos de alto nivel, con la participación de artistas llegados desde Francia, Corea, Suiza, Castellón, Santander, además de vascos.

Txistu, soprano, percusión.... y mucho órgano

“Variada y atractiva”. Así ha descrito Urbieta una programación que combina distintos estilos y disciplinas musicales.Mezzosoprano, txistu, soprano, percusión… y, sobre todo, recitales concebidos para disfrutar del instrumento en toda su plenitud”, ha señalado.

Urbieta también ha destacado la apuesta por los jóvenes intérpretes, “que son el futuro”, así como la notable presencia femenina en el cartel de esta edición, como es el caso de las organistas Loreto Aramendi, Sarah Perarnaud, Alma Bettencourt y Shin-Young Lee, la mezzosoprano Lucía Gómez y la soprano Marina Cabau.

Cartel que anuncia el XXVI Ciclo Internacional de Órgano Romántico.

Cartel que anuncia el XXVI Ciclo Internacional de Órgano Romántico. N.G.

Tres citas en Azpeitia

El ciclo levantará el telón el 3 de octubre en Azpeitia, de la mano del organista Juan de la Rubia. La basílica de Loiola será escenario, asimismo, de otros dos conciertos programados en la jornada de los viernes: el día 10 con Loreto Aramendi, Sarah Perarnaud y el percusionista hernaniarra Jorge Pacheco; y el 17 a cargo del organista argentino Matías Sagreras y la mezzosoprano Lucía Gómez. En los tres casos, las actuaciones comenzarán a las 19.30 horas.

Los sábados, en Azkoitia

Los sábados la cita tendrá lugar en Azkoitia (20.00 horas): el día 4 participará el organista suizo Benjamín Righetti; el 11 de octubre cogerán el relevo el donostiarra José Antonio Pascual al órgano y el txistulari José Ignazio Ansorena; y el 18 la artista coreana Shin-Young Lee.

En Bergara el Stoltz-Frères vuelve a brillar

Por su parte, en Bergara, el órgano Stoltz-Frères —ya plenamente en forma— toma el testigo del Lope Alberdi de 1917 de la parroquia de Santa Marina, que ha cubierto el vacío del instrumento de San Pedro durante su ausencia. La programación en esta localidad arrancará este domingo con el concierto del organista cántabro Óscar Rodríguez y la soprano Marina Cabau. El día 12 será el turno de la francesa Alma Bettencourt; el 19, de Thomas Ospital, organista titular del imponente instrumento de la iglesia Saint-Eustache de París; y como colofón, el 26 de octubre, cerrarán el ciclo los y las alumnas de órgano de las escuelas de música de Azpeitia y Bergara. Todos los recitales se celebrarán a las 18.30 horas.

Restauración del retablo de San Pedro

Además, quienes se acerquen a los conciertos en Bergara se encontrarán con el retablo mayor de la parroquia de San Pedro cubierto por andamios. La pieza artística está siendo restaurada en el marco de una intervención impulsada por la Diputación Foral de Gipuzkoa y la Diócesis de San Sebastián, con el objetivo de consolidar su estructura.