Ficoba acogerá en octubre la primera feria del empleo transfronterizo
La cita reunirá a más de 55 empresas de Gipuzkoa, Navarra e Iparralde
El recinto ferial Ficoba de Irun acogerá el próximo 23 de octubre un encuentro pionero en el ámbito laboral transfronterizo. Se trata de la primera Feria de Empleo Transfronterizo Lanean, organizada por los Ayuntamientos de Irun y Hondarribia a través de Bidasoa Activa y con la colaboración de la Eurorregión Nueva-Aquitania Euskadi Navarra. La cita, que se llevará a cabo 9.00 a 13.30 horas, reunirá a más de 55 empresas de Gipuzkoa, Navarra e Iparralde.
Según han señalado desde Bidasoa Activa, el objetivo de esta iniciativa es facilitar el contacto directo entre personas en búsqueda de empleo y empresas que necesitan incorporar nuevos perfiles profesionales, favoreciendo además la movilidad laboral en la zona fronteriza. La feria está dirigida tanto a personas con experiencia que desean reorientar su carrera como a quienes buscan su primer empleo, y el acceso a la misma será libre y gratuito.
Las empresas participantes pertenecen a sectores muy diversos, como la hostelería, la alimentación, la industria y los servicios. Junto a ellas también estarán presentes los servicios públicos de empleo Lanbide, el Servicio Navarro de Empleo y France Travail. Durante toda la mañana, los asistentes podrán optar a un abanico de ofertas "difícilmente accesibles de otra forma", según han apuntado, además de participar en entrevistas programadas directamente en el recinto ferial.
Espacios informativos
La feria contará también con espacios informativos sobre procesos de selección, perfiles más demandados y recursos de apoyo para la búsqueda de empleo. De esta manera, Lanean busca convertirse en un punto de encuentro práctico y útil, que no solo acerque ofertas laborales, sino que también ofrezca herramientas para mejorar la empleabilidad.
Desde la organización han subrayado asimismo que esta iniciativa supone un paso adelante en la cooperación transfronteriza. “Con Lanean damos un paso decisivo para acercar el tejido empresarial de los tres territorios a las personas que buscan empleo”, señaló Nuria Alzaga, presidenta de Bidasoa Activa. En la misma línea, la vicepresidenta de la entidad, Estitxu Urtizberea, destacó que se trata de “una herramienta estratégica para reforzar la empleabilidad y fomentar la movilidad laboral en la Eurociudad, creando un ecosistema donde empresas y personas se encuentren en un mismo espacio”.
Para terminar, la directora de la Eurorregión, Leyre Azcona, afirmó que la feria constituye “un primer paso dentro de las múltiples actuaciones que impulsa este proyecto europeo, que busca reforzar la cooperación institucional y mejorar las oportunidades tanto para trabajadores como para empresas a ambos lados de la frontera”.
Temas
Más en Bertan
-
Abiertas las inscripciones para participar en el último Merka2dasoa del año en Irun
-
LAB firma el convenio de las trabajadoras de ayuda a domicilio de Hernani que avanza en la equiparación
-
Homenaje a las mimbreras y lavanderas, en Zumarraga
-
Una comunidad de vecinos de Errenteria instala nidos para vencejos