Debabarrena será el escenario de las XXIII Jornadas Profesionales del Vending de Euskadi entre los días 2 y 3 de octubre.
Profesionales del sector, patrocinadores y asociados a Euskadiko Vending Elkartea (EVE) se reunirán en un encuentro en el que, además de conocer la comarca, tendrán la oportunidad de tratar y debatir los retos que afronta el sector.
Venta automatizada
Las máquinas de vending han ido ganando cada vez más espacio en el paisaje urbano, ayudadas por la facilidad de poner a disposición de potenciales clientes los más variados productos durante las 24 horas del día, sin necesidad de atención personal.
Este modelo de venta automatizada tiene sus orígenes a finales del siglo XIX con la aparición de las primeras máquinas expendedoras de chicles y postales en Londres y Estados Unidos.
Amplia variedad
Aquellas primeras máquinas expendedoras han ido evolucionando, al igual que lo ha hecho la oferta.
La lista que se puede encontrar a lo largo y ancho del mundo abarca desde bebidas frías a snacks y dulces, pasando por golosinas, sandwiches, yogur, a artículos de higiene, ropa interior desechable, comida caliente (pizza, ramen, hamburguesas,…), preservativos, medicamentos básicos, leche, huevos y muchos más.
La flexibilidad del vending permite abrir su abanico de oferta a extremos francamente sorprendentes.
De hecho, ha dado pie a la instalación de máquinas para la venta de oro físico en Dubai, caviar y marisco fresco en Japón y Rusia, o calzoncillos calientes para hacer frente a las jornadas de frio en Corea.
Agenda de eventos
La agenda de actividades comenzará la mañana del 2 de octubre con una visita al Museo Máquina Herramienta de Elgoibar, donde los asistentes podrán sumergirse en la historia industrial de la comarca, con la visita a una antigua ferrería reconstruida y un taller de mecanizado del siglo XIX.
Tras un coffee break a las 11.00 horas, el programa continuará con una visita al IMH Campus, centro de referencia en formación dual y fabricación avanzada.
A las 13.00 horas, los participantes se trasladarán a Lizagasar, una joven empresa local con fuerte arraigo en un modelo de economía verde centrado en la manzana, radicada también en Elgoibar.
Durante la visita conocerán el proceso de transformación de este fruto en productos ecológicos como sidra, vinagre y mermeladas, además de disfrutar de una cata y un lunch.
La tarde continuará con un tour guiado por Deba entre las 17.00 y las 18,30, paso previo a la cena en l restaurante Calbeton.
De Mutriku a Eibar
La programación del 3 de octubre dará inicio con un desayuno y una mesa redonda a las 9.00 horas en el Hotel Arbe de Mutriku, donde se debatirán los servicios de la asociación, las necesidades formativas del sector y los principales desafíos que afronta el vending.
A las 12.00 horas, los asistentes visitarán la Armeria Eskola de Eibar, paso previo a una conferencia titulada “Emprendimiento, adaptación y superación: poniendo en valor a las personas y la formación”.
En ella participarán Juan Carlos Molinero, responsable de digitalización en Armeria Eskola; Gema Gómez, impulsora del cambio en el mismo centro; Oihana Astigarraga, técnica en emprendimiento de Debegesa; y Ander Romarate Agirre, exnadador paralímpico, que compartirá su experiencia personal como ejemplo de superación. La jornada concluirá a las 15.00 horas con un lunch en la Armeria Eskola, que servirá para poner el cierre XXIII Jornadas Profesionales del Vending de Euskadi.