Síguenos en redes sociales:

La música barroca se reivindica en Azpeitia

El sábado, 80 coralistas y más de 20 músicos darán forma en Soreasu a un concierto con obras de Bach y Charpentier, en el que participarán los coros Julián Barrenetxea, Urmaiz, Aita Donostia y Kantaka, junto con la orquesta Sine Nomine.

La música barroca se reivindica en AzpeitiaAitor

La música barroca inundará el teatro Soreasu de Azpeitia el próximo 27 de septiembre en un magno concierto que tendrá como protagonistas a las agrupaciones corales Urmaiz, Aita Donostia, Kantaka y Julián Barrenetxea y la orquesta Sine Nomine.

Voces solistas

Se trata de una cita musical que contará. además, con la participación de los cantantes solistas Ana Otxoa Pando (soprano), Leticia Vergara (contralto), Iñigo Vilas (tenor) y José Javier Etxeberria (bajo).

Las entradas para asistir al concierto, que tendrá lugar a partir de las 20.15, ya se ha puesto a la venta y se pueden adquirir al precio de cinco euros a través de la página web de Kulturaz (www.kulturaz.eus). 

Impulso a la música coral

Javier Alberdi, director del coro Julián Barrenetxea, y Miren Urkizu, componente del coro azpeitiarra, fueron los encargados de presentar el concierto junto a la concejala de CulturaLeire Sarasua

“Cuando recibimos la propuesta de celebrar en Azpeitia un concierto de semejante nivel no dudamos en ofrecer nuestro apoyo. En Azpeitia contamos con muchas actividades y proyectos culturales, pero es cierto que la música coral no está arraigada, y entendimos que apoyando iniciativas como esta podemos ayudar a que siga adelante”, manifestó Sarasua. 

Trabajo de preparación

Miren Urkizu, por su parte, destacó la importancia de poder disfrutar de un concierto de música barroca en Azpeitia, algo que es poco común, debido a la complejidad que conllevan estos montajes.

Urkizu puso en valor el esfuerzo de coralistas y músicos ante un reto en el que los idiomas en los que fueron compuestas las piezas -alemán y latín- no facilitan su labor.

Pese a todo se mostró confiada. “Nos está exigiendo mucha preparación, pero vamos por buen camino. Tuvimos la oportunidad de interpretar parte de la obra en la iglesia de los Capuchinos de la capital donostiarra durante la Semana Aita Donostia, el pasado mes de junio, y las críticas que recibimos fueron muy positivas” 

Un plantel muy completo

Los que acudan al teatro Soreasu van a encontrarse en el escenario con un plantel del ochenta coralistas formado por los componentes de los coros Julián Barrenetxea (Azpeitia), Aita Donostia (San Sebastián), Kantaka (Lazkao) y Urmaiza (Ormaiztegi), dirigidos por por Javier Alberdi 

Otro elementos que contribuye a la complejidad de este tipo de conciertos es el del apartado instrumental.

La orquesta Sine Nomine pondrá sobre el escenario un plantel de músicos formado cuatro violines primeros, tres violines segundos, dos violas, un chelo, un contrabajo, dos trompetas, dos oboes, dos flautas, percusión y un órgano que van a arropar a las 80 voces del apartado coral. 

Johan Sebastian Bach

La primera parte del concierto girará en torno a una obra de Johan Sebastian Bach (1685-1750), la figura más reconocida de la música barroca.

En concreto, se interpretará la cantata BWV 147, titulada “Herz und mundo und tatl und leben”, una pieza de exaltación religiosa que incluye coros, números recitativos, arias y elementos corales que, en origen, estaban destinados a ser interpretados por el pueblo que asistía a la representación.  

Marc Antoine Charpentier

La segunda parte de la cita musical de este próximo sábado en Azpeitia tendrá como eje el “Te Deum H 146”, de Marc Antoine Charpentier (1643-1704).

"Se trata una pieza de gran envergadura y sonido rimbombante, compuesta, previsiblemente, para conmemorar la victoria del ejército francés en la batalla de Steenkerque", indicó Javier Alberdi.