Los trabajadores de la limpieza viaria de Oñati han anunciado una huelga indefinida a partir del próximo 27 de septiembre, coincidiendo con el inicio de las fiestas patronales. Después de un tiempo denunciando las carencias y precarias condiciones laborales, estas problemáticas se han hecho aún más evidentes con la planificación del calendario laboral para 2026.
Para reconducir la situación, se ha constituido una Mesa de Negociación que reúne a representantes políticos y de los sindicatos que representan a las y los trabajadores. Desde el Gobierno municipal (EH Bildu) apuntan que ya disponen de “varias propuestas” para dar respuesta a las reivindicaciones laborales.
"Solución viable y consensuada"
No obstante, el conflicto ha desatado un intercambio de declaraciones entre el Ejecutivo local y la oposición. Ayer, el PNV instó a la coalición soberanista a implicarse en la búsqueda de “una solución viable y consensuada” que evite la huelga. Unas horas después, el Gobierno oñatiarra ha acusado a la formación jeltzale de actuar “de forma irresponsable”. “Una vez más, en lugar de intentar dar una solución al problema, el PNV ha intentado sacar rédito político”, denuncia en una nota. Además, insiste en que el grupo jeltzale “no le ha traslado su opinión ni presentado propuesta alguna”. “No ha aportado ninguna iniciativa concreta en la Mesa de Negociación; más bien, ha optado por levantar polémica y entorpecer las negociaciones entre el Ayuntamiento y los barrenderos”, critica EH Bildu.
Los operarios de la limpieza viaria aseguran que la plantilla es insuficiente y que, cuando hay bajas o falta de conductores para las barredoras, su trabajo se prolonga y se vuelve más complicado. Denuncian, asimismo, que su jornada diaria es más corta que la del personal de oficinas, lo que les obliga a trabajar más días y dificulta que puedan librar los fines de semana para cumplir con los mínimos establecidos por el Consistorio. Desde la primavera han mantenido varias reuniones con el equipo municipal, pero hasta la fecha no se han tomado decisiones concretas.
Jornada laboral diaria de 7 horas y 25 minutos
Sus demandas de cara al calendario laboral de 2026 son, por un lado, la contratación de dos conductores-peones adicionales, con el objetivo de ampliar la plantilla y garantizar así el uso de la maquinaria, y cubrir los servicios mínimos con mayor facilidad. Por otro lado, exigen que la jornada laboral diaria se establezca en 7 horas y 25 minutos, de manera que puedan disfrutar de días de descanso en condiciones similares a las del resto de empleados municipales.
"Respuesta adecuada a las demandas"
El Gobierno municipal reafirma su compromiso de seguir trabajando para encontrar una solución al conflicto con los operarios de citado servicio. “No caeremos en el juego político que el PNV pretende impulsar. Continuaremos trabajando y esforzándonos como hasta ahora para ofrecer una respuesta lo más adecuada posible a las demandas de los trabajadores”, afirman los responsables municipales. Señalan, a su vez, que ya cuentan con varias propuestas para atender las reivindicaciones y presentárselas a la representación sindical, aunque lamentan que “el PNV haya optado por hacer público el conflicto en los medios de comunicación, sin conocer el rumbo que podría tomar”.
"Es muy difícil lograr una vedadera colaboración"
La coalición soberanista también responde a las declaraciones que el PNV ha hecho en otras ocasiones sobre la supuesta falta de transparencia del Ayuntamiento, y habla sobre “la dificultad de establecer una colaboración real” con la actual formación jeltzale. “Hay una gran distancia entre las palabras y los hechos del PNV. En varias ocasiones ha publicado comunicados en los medios criticando la transparencia del Consistorio. En este caso, sus propias acciones cuestionan su discurso. Se le ha facilitado la información, está en la mesa de negociación, se le ha ofrecido colaborar, pero en lugar de aportar, ha utilizado la información para hacer público el conflicto. Creemos que esta forma de actuar no es la que corresponde a una oposición responsable. Solo provoca retrocesos. Con esta oposición, es muy difícil lograr una verdadera colaboración”, sentencia el Gobierno oñatiarra.