Urola Kosta apuesta por dar una segunda vida a la ropa y los objetos
La comarca se suma a la cultura de la sostenibilidad con actividades participativas hasta el 17 de octubre
Urola Kostako Udal Elkartea, en colaboración con el Departamento de Sostenibilidad de la Diputación Foral de Gipuzkoa y con la participación de Emaus Gizarte Fundazioa, llevará a cabo la campaña de sensibilización Zuk konpondu, zuk berrerabili. Se realizará desde este viernes hasta el 17 de octubre. El proyecto está orientado a fomentar hábitos de consumo más sostenibles entre la ciudadanía. Pondrán especial énfasis en la reparación y la reutilización de bienes cotidianos.
Mercados de segunda mano y talleres de reparación
Dentro de la campaña hay dos iniciativas: los mercados de segunda mano y los talleres de reparación. Buscan ofrecer alternativas al consumo masivo y también promover una mayor conciencia ambiental y social.
Con el objetivo de visibilizar el valor de los objetos reutilizados se han organizado cinco mercados de segunda mano en colaboración con Emaus Gizarte Fundazioa. Se celebrarán en Aia, Getaria, Orio, Zarautz y Zumaia y pondrán a la venta ropa y complementos. Así, ofrecerán a los vecinos de Urola Kosta la oportunidad de adquirir productos de calidad a precios accesibles mientras contribuyen a un consumo responsable.
Instalarán contenedores para recoger objetos de segunda mano
Junto a los mercados se instalarán contenedores para recoger objetos de segunda mano. De esta manera, las personas que lo deseen podrán depositar prendas y otros artículos que ya no utilizan, facilitando su reutilización y reduciendo así la generación de residuos.
Además de todo lo mencionado, se desarrollarán talleres gratuitos de reparación, centrados en prendas de vestir y pequeños aparatos eléctricos, dos de las categorías con mayor demanda de reparación.
Taller de costura y reparación
En los talleres de costura, los participantes podrán aprender a realizar arreglos básicos por sí mismos, como por ejemplo, coser botones o ajustar el largo de los pantalones. También se fomentará la reutilización de textiles considerados como residuos, convirtiéndolos en objetos útiles, como por ejemplo, bolsas de tela personalizadas.
Los talleres de reparación de aparatos eléctricos permitirán a la ciudadanía conocer técnicas para dar una segunda vida a pequeños electrodomésticos, contando con herramientas y materiales proporcionados por los organizadores. Los participantes tendrán el acompañamiento de profesionales locales y del personal de Emaus.
La primera parada, este viernes en Zarautz
Según comentan, en Gipuzkoa, se generan cada año más de 6.000 toneladas de residuos textiles, de los cuales solo se reutiliza un 5%. En cuanto a los residuos eléctricos, cada habitante produce más de 8 kg al año. La industria textil es una de las más contaminantes del mundo.
Así las cosas el programa de la campaña es el siguiente. Este viernes estarán en Zarautz (Udaletxe plaza), de 12.00 a 19.00 horas habrá mercado, de 16.00 a 19.00 horas talleres de costura y de 17.00 a 19.00 horas taller de aparatos eléctricos. El 26 estarán en la Herriko plaza de Aia, de 17.00 a 20.00 habrá mercado y talleres. Por el frontón de Getaria pasarán el 3 de octubre, con la misma programación que en Aia. En Zumaia, estarán el 10 de octubre, en Eusebio Gurrutxaga plaza, de 11.00 a 19.00 mercado, talleres de costura de 16.00 a 19.00 horas y eléctricos de 17.00 a 19.00 horas. Una semana más tarde pasarán por Orio con el mismo programa que en Zumaia.
Temas
Más en Bertan
-
Irun pone en marcha un servicio de préstamo de arte contemporáneo único en Gipuzkoa
-
La feria Ribera de Irun celebra este sábado su octava edición a orillas del río Bidasoa
-
Astigarraga propone una reflexión en torno a los cuidados
-
Amarians debuta este sábado: el torneo de Arrasate que celebra el rugby femenino a partir de los 35