El Centro de Cultura y Creatividad del CBA de Irun, inaugurado el pasado 11 de septiembre, comienza a poner en marcha sus servicios. Entre ellos destaca ARTOTEKA, una plataforma de difusión y mediación artística que se estrenará este jueves, 18 de septiembre, entre las 18.00 y las 20.00 horas. Se trata de un proyecto pionero en Gipuzkoa que permitirá a la ciudadanía acercarse al arte contemporáneo de una forma directa y cotidiana, gracias a un sistema de préstamo de obras y a la organización de actividades de mediación con artistas.

El funcionamiento de ARTOTEKA se inspira en el concepto de biblioteca, pero aplicado a las artes plásticas. Así, cualquier persona interesada tendrá la posibilidad de acceder temporalmente a obras de artistas contemporáneos de Euskadi, llevárselas a su entorno y convivir con ellas durante un periodo de tiempo determinado. El objetivo es que el arte traspase las fronteras de las salas de exposición para instalarse en hogares, centros educativos, residencias o espacios sanitarios, para que forme parte de la vida cotidiana de la ciudadanía y no se perciba únicamente como un elemento ligado a instituciones o museos.

Doble finalidad

El proyecto ARTOTEKA tiene una doble finalidad: por un lado, visibilizar el trabajo de las y los creadores locales y dar proyección a su obra; y por otro, fomentar la reflexión sobre los retos actuales a través de las miradas artísticas. Según han subrayado sus impulsores, el servicio busca abrir nuevas formas de divulgación, generar espacios de encuentro y facilitar que diferentes colectivos puedan aprender y experimentar directamente con las propuestas de los artistas.

La colección inicial que se pondrá a disposición del público pretende "reflejar la diversidad del tejido creativo vasco" y abarca piezas creadas a partir de distintas disciplinas como la pintura, el dibujo, la fotografía, la escultura o el vídeo. Reúne obras de una quincena de artistas de distintos perfiles y trayectorias, entre los que se encuentran Mawatres, Iván Gómez, Maite Pinto, Izaskun Araluzea, Juana García Pozuelo, Estela Miguel, Saioa Olmo, Verónica Domingo, Miguel Cordero, Raisa Álava, Ra Asensi, Jenni Alvarado y Raquel Meyers. Cada pieza dialoga con preocupaciones actuales y pretende conectar con públicos diversos, más allá de los habituales circuitos artísticos.

Cómo funciona ARTOTEKA

En cuanto a su funcionamiento, ARTOTEKA establece un sistema de préstamos de seis meses de duración, que varía en función del tipo de obra y del espacio al que se destina. Las piezas con un valor de hasta 300 euros estarán disponibles para cualquier ciudadano o ciudadana de manera gratuita, aunque el transporte y el montaje deberán ser asumidos por la persona solicitante. Para facilitar el acceso, los préstamos y devoluciones se realizarán los jueves por la tarde, en un horario estable que permitirá ir creando una rutina de uso.

La iniciativa también contempla una segunda modalidad destinada a espacios colectivos, como colegios, residencias o centros sanitarios, que podrán solicitar obras de mayor valor, hasta 6.000 euros. En estos casos, además del préstamo, se organizarán actividades de mediación diseñadas específicamente en función de las necesidades del centro y de las personas usuarias.

Como complemento, ARTOTEKA instalará en los próximos meses cinco obras valoradas en hasta 6.000 euros en diferentes dependencias municipales de Irun. Además, en tres de estos espacios se organizarán talleres en los que la artista responsable de la obra compartirá directamente con la comunidad su proceso creativo y las claves de su trabajo.

Un proyecto abierto

El proyecto también está dirigido a los y las artistas, que cuentan con la posibilidad de integrarse en la colección. Para ello deberán enviar un portafolio con una propuesta de hasta diez obras acompañadas de su ficha técnica a la dirección info@artoteka.org. A la hora de valorar las solicitudes, se tendrán en cuenta aspectos como la pertinencia de las obras respecto a los debates actuales del arte contemporáneo, la capacidad de diálogo con otros discursos y la experiencia de los creadores en el ámbito de la mediación artística. Se priorizará además que puedan desarrollar talleres en euskera.

Los artistas seleccionados formalizarán un contrato anual con ARTOTEKA. Como parte de ese acuerdo, aportarán tres obras con un valor de hasta 6.000 euros y otras tres de hasta 300 euros en calidad de préstamo. A cambio, sus creaciones permanecerán durante un año en la colección, garantizando su visibilidad no solo en las actividades presenciales, sino también a través de la plataforma web y de las redes sociales de la iniciativa.