“Lo que presentamos es mucho más que un polideportivo, es un espacio verde y sostenible, un salto cualitativo en el modelo urbanístico del Arrasate del futuro”. Con estas palabras ha presentado esta tarde la alcaldesa, Maider morras, el proyecto del nuevo polideportivo Iturripe, una infraestructura de gran envergadura que, según ha señalado, “transformará tanto la oferta deportiva como social” del municipio. Las obras se esperan sacar a licitación entre enero y febrero de 2026, con el objetivo de ponerlas en marcha “en verano” de ese mismo año. La inversión prevista ronda los 24 millones de euros (sin IVA), aunque el presupuesto definitivo, según señaló la concejala Garazi Etxeberria, se cerrará “en noviembre”, coincidiendo con la presentación del proyecto de ejecución del nuevo espacio, que integrará el equipamiento deportivo y un parque urbano de ocio para la ciudadanía.
Tal y como se avanzó el pasado mayo, el actual edificio del polideportivo y los frontones serán derribados para levantar en su lugar un nuevo complejo con usos diversos. En este contexto, la regidora arrasatearra remarca que 'Iturripe Berria' “no tendrá únicamente una función deportiva”, sino que será también un lugar para “iniciativas culturales, sociales y celebración de comidas populares”. Aclara, a su vez, que “no sustituirá” al polideportivo de Musakola, pero “sí permitirá descentralizar en gran medida de su oferta actual”.
El interior del nuevo edificio
Por su parte, el concejal de Deportes, Mikel San Miguel, ha detallado que el nuevo Iturripe se organizará en tres bloques estructurales. En el lateral izquierdo del inmueble se ubicarán dos canchas deportivas superpuestas, cada una de 1.700 metros cuadrados y con capacidad para más de 400 espectadores. En el bloque derecho, orientado hacia las viviendas, se situarán dos frontones: uno cerrado, con graderío, en la parte trasera del edificio junto a la calle Loramendi; y otro abierto, concebido como espacio polivalente para aliviar parte de la saturación que actualmente sufre Uarkape, aunque preservando su función como cancha para la práctica de la pelota.
Bar con horario independiente al polideportivo
El bloque central (la torre), que se distribuye en cuatro plantas, concentrará la entrada principal del complejo y distintos servicios. Así, en la -1, para los clubes, se alojarán 18 vestuarios, un tatami, un gimnasio y un almacén para material deportivo. En la planta baja se emplazará el bar, abierto a toda la ciudadanía con acceso independiente del horario del polideportivo. La primera planta albergará los vestuarios para socios y socias, las oficinas del personal técnico y varios almacenes, mientras que en la segunda se instalará el gimnasio, de 650 metros cuadrados, equipado con maquinaria de musculación y cardio de última generación. La tercera planta contará con entre cinco y seis salas polivalentes destinadas a cursos, sesiones formativas o entrenamientos puntuales, además de ofrecer acceso a una terraza exterior sobre el frontón.
En este edificio central, además, se organizarán los flujos de movimiento de usuarios y usuarias: socios de las instalaciones, espectadores y clubes.
El nuevo Iturripe dispondrá de un gimnasio de última generación de 650 metros cuadrados, dos frontones y dos canchas de 1.700 m² cada una
Concentrará la actividad de varios clubes
El nuevo equipamiento deportivo acogerá tanto a los clubes que ya utilizaban las instalaciones como a otros que se incorporarán por primera vez: Ointxe!, Mondrate, balonmano, Ixotu (hockey sobre patines), pelota, gimnasia rítmica, deportes de contacto, los centros escolares y Leintz Eskola Kirola (LEK).
San Miguel ha lamentado que, debido a limitaciones “de espacio y presupuesto”, algunas modalidades, como el pádel, no estarán presentes en el futuro Iturripe, si bien precisa que se está trabajando “de manera conjunta” con los usuarios para encontrar las mejores alternativas dentro del municipio. Destaca, al mismo tiempo, que, a pesar de que los espacios exteriores actuales desaparecerán, existen zonas en la localidad con potencial para acoger nuevas infraestructuras, y, para ello, se está elaborando un “mapa deportivo”.
En el exterior
El proyecto incluye, asimismo, la creación de un parque urbano, con una propuesta que busca mejorar la relación de la ciudadanía con el entorno natural. De este modo, contará con zonas ajardinadas y arboladas, se reorganizará la ribera con una especie de anfiteatro junto al río para descanso y ocio, un parque infantil protegido de la lluvia, zonas de encuentro entre la universidad y el nuevo polideportivo, aparcamientos cubiertos para bicicletas, deporte urbano (mobiliario de tenis de mesa y áreas multideporte para personas mayores...).
La recuperación del río será uno de los ejes principales de la actuación: al desaparecer los frontones en su emplazamiento actual se podrá acercar el cauce a la ciudadanía. Todo el conjunto se diseñará bajo criterios de consumo energético “casi nulo", con el fin de integrarse en la red de refugios climáticos del municipio (se está diseñando el mapa de infraestructuras verdes).
Calendario para la ejecución de las obras
Aunque el proyecto afronta su recta final, y este martes se ha dado a conocer su versión básica, el Ayuntamiento ya maneja un calendario: la adjudicación de las obras se prevé entre mayo o junio de 2026, y el inicio en verano, con duración aproximada de dos años y medio. Este plazo está pendiente de concretar, al igual que el presupuesto, que actualmente se sitúa en 24 millones de euros; una cifra que podría ajustarse a la baja, según ha apuntado Etxeberria.
La edil arrasatearra ha subrayado que la intervención será "compleja", al implicar la demolición de los edificios actuales, el desvío parcial del cauce y la transformación de superficies asfaltadas en zonas verdes. Aun así, afirma que “el resultado, sin duda, merecerá la pena”.
Sobre la manera en la que afectarán los trabajos a los clubes usuarios, han precisado "hasta abril -mayo" la actividad seguirá como hasta ahora. "La temporada actual se desarrollará sin cambios; para la próxima estamos mirando las opciones", ha manifestado la alcaldesa.
Aportaciones de los clubes
Por otro lado, Morras ha agradecido la implicación de los clubes deportivos que han colaborado con propuestas "de mejora constante". "Muchas de ellas se podrán ejecutar, pero otras no ha sido posible incorporarlas, ya que suponían un sobrecoste. Aún así, esa colaboración ha sido muy enriquecedora", ha sentenciado.
Toda la información sobre el proyecto se puede consultar aquí.