Los peatones toman protagonismo en Zarautz
Van a poner en marcha la primera zona de movilidad compartida, desde Gipuzkoa kalea hasta San Francisco kalea
El Ayuntamiento de Zarautz aprovechará la Semana Europea de la Movilidad, que se celebra desde este lunes hasta el próximo lunes, para poner en marcha la primera zona de movilidad compartida en la villa. El nuevo espacio de coexistencia abarcará desde Gipuzkoa kalea (a partir de Kasino kalea) hasta San Francisco kalea e incluirá Gaztainpe kalea.
Iker Basurko, concejal de Movilidad, señala que se trata de un proyecto pionero en Zarautz: “Esta iniciativa servirá como primera toma de contacto para instaurar este tipo de zonas que impulsarán la convivencia entre los distintos agentes que conforman la movilidad urbana. Todos compartimos, convivimos, en un mismo espacio y debemos hacerlo con respeto y empatía hacia todos los demás”.
Señal de zona de coexistencia
La movilidad urbana atraviesa un proceso de transformación, acompañado por nuevas normativas y señales de tráfico introducidas por la DGT. Entre ellas destaca la señal de “zona de coexistencia”, que regulará la nueva área zarauztarra. Este tipo de espacios sitúa a los peatones como protagonistas con normas específicas de circulación: la velocidad máxima de los vehículos será de 20 km/h y se permitirá la circulación compartida de automóviles, ciclistas y viandantes. Además, las bicicletas podrán desplazarse en ambos sentidos, siempre con la debida precaución. El objetivo es “proteger a los usuarios más vulnerables de la vía (peatones y ciclistas) frente al tráfico motorizado”, remarcan desde el Consistorio.
Una vez finalizada la Semana de la Movilidad, el Ayuntamiento iniciará modificaciones en el sentido del tráfico de las calles Manzisidor y San Francisco, acompañadas de la instalación de un nuevo equipo de semáforos en el cruce de Mancisidor con Nafarroa kalea.
"Eliminamos el tráfico innecesario en la zona"
“Con estos cambios eliminamos tráfico innecesario en la zona, ganando en tranquilidad, así como hacemos más eficientes los desplazamientos de los vecinos y vecinas, reduciendo tiempos y distancias”, explica Basurko.
Para detallar todas las actuaciones realizarán un encuentro informativo este jueves a partir de las 18.00 horas en la sala Etxezabala.
Actividades en el marco de la Semana Europea de la Movilidad
Más allá de la puesta en marcha de esta zona de movilidad compartida, Zarautz también ha programado varias actividades en el marco de la campaña europea. Este lunes se llevará a cabo un programa de sensibilización del Gobierno Vasco dirigido a las personas mayores, con un stand informativo, actividades en la calle, sesiones de formación y un monólogo de humor sobre seguridad vial.
Este sábado habrá un taller de bicicletas en Lege Zaharren Enparantza, de 10.30 a 14.00 horas, para poner a puntos las bicis de las y los zarauztarras. El mismo día, se celebrará Txirrindulari Txikien Eguna, cita ciclista infantil, que celebra este año su XXIV. edición con inicio y final en el barrio de Salbide.
22 de septiembre, Día Sin Coches
La Semana Europea de la Movilidad nació en 1999. El objetivo es concienciar sobre los efectos negativos del uso excesivo del coche en la salud y el medio ambiente. Promueven medios de transporte más sostenibles como el transporte público, la bicicleta, los desplazamientos a pie o el coche compartido. El 22 de septiembre, invitan a dejar el vehículo privado en casa para celebrar el Día Sin Coches.
Temas
Más en Bertan
-
Nueva fase para la red de bidegorris de Bergara: arrancan las obras en la calle Urteaga
-
15.000 euros en bonos de compra en Eibar a partir del martes, 16 de septiembre
-
La coral Hots abesbatza de Oñati brilla en Bulgaria con un tercer premio
-
El reciclaje se hace un hueco en el otoño de Eibar con el programa "Reutiliza y reinventa"