El concurso de pintura Adour-Bidasoa, impulsado desde 1992 por el Ayuntamiento de Irun, ha vuelto a erigirse en su trigésimo cuarta edición en un escaparate para el talento y la emoción. El valenciano Gonzalo Romero Navarro se ha alzado esta vez con el Primer Premio gracias a su obra ‘POPS (Serie carne comercial)’, que pasará a formar parte del patrimonio pictórico municipal.
Además de este reconocimiento, el jurado del certamen —integrado por Helena Elbusto, Rakel Salinas, Mari Jose Aranzasti, Javier Sagarzazu y Edorta Kortadi— otorgó el Premio Especial del Jurado a la tolosarra afincada en Irun Miren González Goikoetxea, por su óleo sobre lienzo 'Bizi-Min-Bizi (bularreko minbizia)'. Se trata de un proyecto íntimo y muy especial, nacido tras el diagnóstico de cáncer de una persona muy cercana a la artista.
Visibilizar el cáncer
"La palabra ‘cáncer’ en sí misma es muy abrumadora, se te ponen los pelos de punta y te vienen muchos miedos, mucha incertidumbre. Yo no me lo podía quitar de la cabeza y empecé a leer sobre el tema», relató el viernes, durante la entrega de premios. En esa búsqueda descubrió que, “si una misma visibiliza su propio cáncer, sin ninguna pretensión, por supuesto, pero puede cambiar quizá su actitud de una manera positiva. Entonces vi que era algo que yo podía hacer, visibilizar el cáncer y hablar del tema".
Para ello, durante quince meses visitó el hospital de la mano del médico Manuel Moreno, quien le mostró biopsias de células cancerígenas bajo el microscopio. Ella las dibujó, luego convirtió esos dibujos en creaciones en acrílico sobre papel y, finalmente, en el óleo sobre lienzo que ha sido premiado en el Adour-Bidasoa.
La artista confesó que recibir este reconocimiento le produjo mucha alegría: “Es la novena vez que me presento al concurso. Hace dos años me dieron el diploma de finalista, y esta vez el premio especial del jurado. Ha sido una sorpresa increíble”, contó. Además, afirmó que el premio le aporta “seguridad y fuerza para seguir en este trabajo que a veces resulta tan solitario y que necesita más visibilidad”.
Otros premios
El palmarés de esta edición del Adour-Bidasoa se completa con la beratarra Maiane Sánchez Peruarena, que recibió el Premio Joven Artista gracias a su óleo 'Ezkutaketan'. Los diplomas de finalista fueron para Gustavo Fuentetaja Calle, de Otero de los Herreros, en Segovia, por su óleo sobre lienzo 'Bipolarra-Bipolar'; para Juan José Aguirre Iturrioz (Hendaia), por su obra 'Ponle tú el título', un acrílico sobre tabla al que le resultó muy difícil encontrar un nombre adecuado; y para Juan Carlos Cardesín González, de Donostia, por la acuarela y collage sobre papel plástico titulada 'Montañas brillantes'.
Sus obras fueron seleccionadas entre las 42 presentadas al certamen, de las cuales 35 forman parte de la exposición que se inauguró el viernes en el Amaia KZ, acto que también sirvió para la entrega de premios. Durante el mismo, Helena Elbusto quiso subrayar la importancia del público que llenó la sala, una imagen que, según la artista, no se daba desde hacía mucho tiempo: “Hace veinticinco años era algo habitual, pero se había perdido, y era una pena para las personas que nos dedicamos a esto no sentir ese apoyo. Hoy, por fin, hemos vuelto a ver la sala con mucho público, así que solo puedo agradecerlo y pedir un aplauso para vosotros”, dijo.
En cuanto al certamen, tanto Elbusto como Aranzasti destacaron la variedad en las obras presentadas, poniendo como ejemplo las piezas premiadas, que resultan muy distintas entre sí.
La muestra permanecerá abierta en el Amaia hasta el 5 de octubre y puede visitarse de martes a sábado de 18.00 a 21.00 horas y los domingos y festivos de 11.30 a 13.30.