El Ayuntamiento de Bergara ha reafirmado su apuesta por las energías renovables con el anuncio de la puesta en marcha de cinco nuevas instalaciones fotovoltaicas en diversos inmuebles municipales. Las obras comenzarán en las próximas semanas y se desarrollarán en el polideportivo de Labegaraieta, el edificio escolar Martínez de Irala (Herri Eskola San Martin de Agirre), el mercado de Oxirondo, y los frontones de Angiozar y Osintxu.
El contrato para el suministro e instalación ya ha sido adjudicado mediante concurso público, con un presupuesto total de 561.168 euros (IVA incluido). Estas inversiones contarán con una financiación media del 85 % a través del Ente Vasco de la Energía (EVE-EEE).
Cubrir el 10,75% del consumo municipal para 2026
Se espera que las nuevas infraestructuras generen 370.655 kilovatios hora al año. Si se añade la producción de la instalación del edificio antiguo de Labegaraieta, la cifra asciende a 450.655,07 kWh anuales. Con esta capacidad y con las actuaciones llevadas a cabo en el periodo 2024-2026, los responsables municipales prevén que se cubra aproximadamente el 10,75 % del consumo energético que corre a cargo de las arcas locales. Según la planificación energética establecida hasta 2030, se estima alcanzar una cobertura del 38,04 % al final de la década.
El alcalde, Gorka Artola, ha subrayado que estas medidas forman parte de "una estrategia de sostenibilidad climática y gestión responsable de los recursos municipales". Ha añadido que "además de reducir el uso de combustibles fósiles, contribuirán al ahorro económico", y que el equipo de Gobierno seguirá profundizando "en su apuesta por las energías limpias"..
1.300.000 euros para la eficiencia energética y las renovables durante esta legislatura
En noviembre del año pasado, el Consistorio aprobó una inversión de 681.000 euros para 2025-2027, centrada en la eficiencia energética y las energías renovables. A lo largo de la legislatura actual, que abarca de 2023 a 2027, se prevé destinar cerca de 1.300.000 euros a este ámbito, tal y como informa el Gobierno municipal.
Los paneles proyectados contemplan una potencia destacada en cada uno de los edificios: 90,44 kW en el mercado de Oxirondo; 66,15 kW en el frontón de Osintxu; 36,75 kW en el de Angiozar; 110,67 kW en el edificio Martínez de Irala, y 58,80 kW en el polideportivo de Labegaraieta. En conjunto, estas instalaciones generarán 370.655,07 kWh al año.
El objetivo final de este plan es cumplir con las metas marcadas por la Ley 4/2019 de Sostenibilidad Energética y la Ley 1/2024 de Transición Energética y Cambio Climático. Estas normativas exigen una reducción del 35 % en el consumo energético respecto a 2016 y la capacidad de generar, mediante fuentes renovables, al menos un 32% del consumo total para 2030.