El investigador de Errenteria Xabier Susperregi presentará el 4 de septiembre en Lekuona Fabrika su último libro titulado Elisa Beltrán. El último tranvía, que cuenta la vida de la que hasta la fecha es la primera víctima de violencia machista de Errenteria. Beltrán fue asesinada por su marido en el Paseo Nuevo de Donostia, donde la arrojó cruelmente al mar en diciembre de 1948. El acto comenzará a las 18.30 horas.
La familia de Beltrán ha venido desde Argentina para estar presente en este homenaje, por ello Susperregi y el Ayuntamiento de Errenteria, además de la presentación del libro, han organizado diferentes actos e invitan a la ciudadanía a participar en dichos eventos para, siete décadas después, poder brindar el reconocimiento que se merece Elisa y su familia.
Recepción institucional
Así, el 4 de septiembre, a las 16.00 horas, se les hará una recepción institucional en la sala de plenos del ayuntamiento. En el mismo participarán distintos representantes municipales, encabezados por el alcaldesa, Aizpea Otaegi. Con este gesto, el Ayuntamiento de Errenteria, además del reconocimiento a la familia, quiere reafirmar su compromiso con la recuperación de la memoria histórica de las violencias machistas.
Para terminar, el 5 de septiembre, se podrá disfrutar de un recital de poesía en homenaje a Elisa, en Lekuona Fabrika, a las 18.30 horas, presentado por las poetas MMar Estévez y Sihara Nuño.
En el recital se podrán escuchar algunas piezas de piano grabadas en honor a Elisa y una selección de las decenas de poemas que han escrito poetas de diversas partes del mundo para el libro en memoria de Elisa.
Plan para la igualdad
Estos nuevos actos dan continuidad al camino emprendido el último otoño por recuperar la memoria histórica de las violencias machistas del municipio.
En el III Plan para la Igualdad 2023-2031 aprobado por el Ayuntamiento de Errenteria se establecieron los marcos estratégicos para el desarrollo de las políticas públicas en materia de igualdad de mujeres y hombres para los próximos años. Entre las líneas de trabajo que se definieron se encuentran la de conseguir un municipio libre de violencia machista.
Uno de los itinerarios que se definieron para alcanzar este objetivo fue la recopilación de la memoria histórica de la violencia contra las mujeres del municipio. Así, en otoño, junto con el Consejo de igualdad, se organizaron unas jornadas como primer paso para recuperar la memoria histórica de las violencias machistas en el municipio.
Los actos programas estos días pretenden seguir completando esta memoria.