Jaizkibel, “decepcionada” con el decreto en torno al Alarde
La compañía reprocha al Ayuntamiento que “trate por igual a quienes defienden un derecho y a quienes lo niegan” y reclama pasos firmes hacia la igualdad.
El Ayuntamiento de Hondarribia ha hecho público el decreto de Alcaldía que regulará la organización del uso de la vía pública durante las fiestas. El documento apenas presenta cambios respecto a lo establecido el pasado año. De esta forma, las unidades del Alarde tradicional deberán concentrarse en Gernikako Arbola entre las 7.00 y las 7.55 horas, mientras que la compañía Jaizkibel deberá hacerlo a las 7.55. Por otro lado, el desfile igualitario partirá a las 8.00 horas, y el tradicional a las 8.55, suponiendo que este año sí respete lo establecido en el decreto.
Tal como explicó el alcalde de la localidad, Igor Enparan, la semana pasada, el Ayuntamiento ha recibido solicitudes tanto de la compañía Jaizkibel como de la Asociación para la Promoción del Patrimonio del Alarde de Hondarribia (HAOSE) para celebrar el desfile del Alarde en el mismo lugar y hora. El Gobierno municipal ha aprobado ambas solicitudes, dando luz verde al citado decreto que se ha hecho público hoy.
Un decreto que no se respetó
Cabe recordar que este mismo decreto se aprobó por primera vez el año pasado. Sin embargo, el día 8 de septiembre la compañía Jaizkibel fue la única que formó en Gernikako Arbola en el horario estipulado, mientras que las distintas unidades del Alarde no quisieron hacerlo hasta que la tropa igualitaria abandonó el lugar, incumpliendo de esta manera lo establecido en el documento de Alcaldía. En consecuencia, el desfile partió con veinte minutos de retraso, y los hacheros no atravesaron el arco de Santa María a las nueve en punto de la mañana, tal como manda la tradición.
En cuanto a los desfiles vespertinos, el decreto también mantendrá lo establecido el pasado año, de manera que por segunda vez, Jaizkibel podrá descender la calle Mayor al ritmo del Zapatero, abandonando este espacio por la calle Murrua, tal como hizo el pasado año. En cuanto a los horarios, el desfile igualitario comenzará a las 17.10 horas y el tradicional a las 18.00.
La compañía Jaizkibel, “decepcionada”
A través de un comunicado, la compañía Jaizkibel ha expresado su “decepción” ante la resolución municipal, al entender que “no supone ningún avance en el camino hacia la igualdad”. Además, ha denunciado que el reparto del espacio en Gernikako Arbola vuelve a relegarle “a un rincón, sin reconocer el lugar que corresponde a una compañía paritaria”. También ha alertado de que puede darse la misma situación que el pasado año, cuando el Alarde tradicional retrasó su salida y no cumplió con el decreto, dado que “al parecer, la imagen de unidad perjudica el relato de algunos”. En esta línea, ha denunciado que el Ayuntamiento no reaccionara ante lo sucedido.
En la misma línea ha reprochado al consistorio que trate por igual a quienes defienden un derecho y a quienes lo niegan: “El Ayuntamiento ha apostado por el consenso y el diálogo, sin tener en cuenta que en los foros creados para ello nunca han participado quienes nos niegan a las mujeres el derecho a tomar parte en el Alarde. Amparándose en la bandera de la convivencia, y olvidando que en el fondo el problema es la discriminación, el Ayuntamiento pretende tratar a ambos grupos por igual”, han dicho.
Abrir caminos hacia una fiesta común
En su comunicado, la compañía ha recordado algunas de las propuestas planteadas en los últimos años para acercar posturas. Entre ellas, la fórmula de la ‘22ª compañía dentro’, que consistía en desfilar junto con el resto de unidades, en último lugar pero dentro del Alarde. Una propuesta que, según subrayan, suponía renunciar a su objetivo principal, el de la participación libre de las mujeres en la compañía que cada una elija, pero que pusieron sobre la mesa en aras de un acuerdo y para abrir caminos hacia unas fiestas en común. “No queremos segregación: queremos celebrar las fiestas del pueblo juntas y en igualdad”, han recalcado.
Por otro lado, Jaizkibel ha subrayado que, pese a las reuniones mantenidas este verano con el Gobierno municipal y con integrantes de Guztion Alardea, el decreto publicado ahora “no refleja pasos firmes ni valientes” y que la responsabilidad de la situación alcanza también a la Diputación y al Gobierno Vasco. “Esperábamos más pasos adelante este año, tratándose de un proceso respaldado por agentes, personas y fuerzas políticas diversas que apuestan por el cambio. No se trata solo de la vulneración de una ley: se están negando sistemáticamente derechos a gran parte de la ciudadanía y la responsabilidad de que el conflicto haya llegado hasta hoy recae también en las instituciones”, han añadido.
Aun así, la compañía ha asegurado que seguirá apostando por el diálogo y por “unas fiestas inclusivas, hechas por y para todas”, y ha anunciado que ensayará en las calles los días 2, 4 y 5 de septiembre, que el día 7 participará en la Salve y en el aurresku de la Plaza de Armas junto a la corporación municipal, y que el 8 de septiembre volverá a desfilar “con fuerza y convicción, reivindicando la igualdad”.