Este mes se ha presentado en sociedad Kunkana Energia Berriztagarrien Komunitatea Kooperatiba Sozietatea, la cooperativa que trabajará en Lezo a favor de las energías renovables y por la soberanía energética. Tal y como explicaron los promotores en su presentación, iniciaron el camino para crear la comunidad hace un año.

En este sentido, subrayaron que el objetivo principal de Kunkana es ser un punto de encuentro ciudadano en Lezo para desarrollar proyectos de colaboración en materia de energías renovables, “ya que tenemos más fuerza en comunidad”, aseguraron. 

Ese sentimiento de comunidad empieza por el nombre: “Lo elegimos para transmitir esos valores, ya que Kunkana es un lugar recuperado de la toponimia de Lezo: hace referencia al lugar donde se encuentran (hacen “kunka” en euskera) los arroyos Olatzar, Lopene y Mikura”.

En el proceso de constitución de la cooperativa, desde el principio ha tenido importancia el desarrollar una propuesta real de una instalación fotovoltaica colectiva para atraer a nuevas personas y facilitar su participación en la comunidad. Para ello, llevan varios meses trabajando en el grupo de promoción de Kunkana.

Primera instalación

La primera propuesta que tienen entre manos se ha trabajado con Pasaia-Lezo Lizeoa. De acuerdo con el convenio, se colocarán paneles en la ikastola de Lezo. El montaje de esta primera instalación fotovoltaica comenzará en noviembre, tendrá una potencia de 40 kW y estará compuesta por 90 paneles solares fotovoltaicos, un total de 50 kWp. De esta energía se distribuirán 24kWp en 96 paquetes de energía, de 250W cada una, para su asignación entre socios individuales de Kunkana.

“Para la realización de esta instalación hemos recibido una subvención de la Diputación Foral de Gipuzkoa, con la que podremos emprender nuevos proyectos en el futuro”, indicaron.

Kunkana ya tiene 20 miembros, ciudadanos y sociedades que participaron en el proceso de creación y la convocatoria para nuevos socios está abierta. “Todavía hay posibilidad de participar en el primer proyecto de autoconsumo”, animaron. 

Así, todas las personas interesadas en participar en Kunkana tienen a su disposición en la página web kunkana.eus información sobre la cooperativa así como las instrucciones para realizar la solicitud de preinscripción.

Necesidades municipales

Tal y como pusieron de relieve, este proyecto responde a varias necesidades del municipio de Lezo. En primer lugar atenderá a las necesidades energéticas de la Ikastola de Lezo: la energía se distribuirá según el calendario escolar, así, cuando la ikastola necesite menos energía se distribuirá entre el resto de participantes.

Además, será solidario con las personas vulnerables. Para ello, las siete viviendas gestionadas por el Ayuntamiento, que son utilizadas por personas en situación vulnerable, se les adjudicará parte del autoconsumo sin coste alguno. Como contrapartida, el Ayuntamiento de Lezo tiene intención de ayudar económicamente a Kunkana.

Ekiherri, comunidad energética de Errenteria N.G.

Asimismo, se garantizará la política 1W=1€ para todos los participantes y se abonará en función de la energía que se reciba.

 Además, la distribución de energía está diseñada para hacer un uso más eficiente de la energía. Para conseguir que el porcentaje de autoconsumo sea lo más alto posible, se ofrece a los socios la posibilidad de realizar un análisis de consumo para aconsejarles la cantidad de energía óptima que necesitan.

Por último, se está estudiando la posibilidad de compartir los excedentes con los comerciantes.

Errenteria: otro hito

Por otro lado, este mes también, la comunidad energética de Errenteria, Ekiherri, ha celebrado la puesta en marcha de su primera instalación fotovoltaica.

Gracias al acuerdo con el colegio Egiluze, se ha puesto una instalación de 125Kwp en el tejado del centro. De este modo, los 140 socios han podido iniciar el autoconsumo de energía renovable local una vez puesta en marcha la instalación.

Para sacar adelante la instalación, la cooperativa ha contado con la colaboración del Ayuntamiento de Errenteria y la Diputación Foral de Gipuzkoa.

Junto a Kunkana y Ekiherri, en la misma dirección está trabajando la comunidad energética de Oiartzun Argitturri. En Oarsoaldea, sólo falta la comunidad energética de Pasaia, aunque diferentes instituciones han empezado a dar información para tratar de crear una