El síndrome postvacacional derivado de la vuelta al trabajo tras el paréntesis de agosto va ocupar un importante espacio en los medios de comunicación y dará lugar a horas de debate con todo tipo de consejos y estrategias para superarlo en los próximos días.
Txaranga Mauxitxa
Los vecinos de Elgoibar no son ajenos a esta situación pero lo cierto es que hace años que cuentan con un tratamiento de choque para hacer más llevadero el retorno a la rutina laboral después de la placenteras jornadas de descanso del mes de agosto, el pasacalle de la txaranga Mauxitxa.
Al igual que viene haciendo desde 1976, la txaranga ha puesto este lunes música a las primeras horas de la mañana del 1 de septiembre.
Decenas de vecinos
Acompañados por el tañido de las campanas de la parroquia de San Bartolomé anunciando las 7.00 horas y el lanzamiento de varios cohetes, la txaranga ha dado el pistoletazo de salida a la marcha en Kalebarren acompañada por decenas de vecinos
A un ritmo de paso que pondría a prueba a los legionarios más bregados, se ha encaminado a las calle Errosario y Kalegoen antes de enfilar hacia las calles Santa Ana, Antonio Arrillaga y San Inazio, para volver a Kalegoen y dirigirse al parque de Maala.
Piezas populares
Durante el recorrido se han ido cruzando con vecinos que salían de sus casas rumbo al trabajo y con comerciantes y hosteleros que preparaban sus negocios para recibir a sus primeros clientes, a los que ha alegrado la mañana con composiciones clásicas como Levántate pamplonica y Quinto levanta, más que adecuadas para animar a la gente abandonar la calidez de las sábanas a horas de la mañana tan intempestivas.
'Sukalde' y foto de grupo
Tras dejar atrás Maala se han tomado rumbo hacia las calles Bernardo Ezenarro y Pedro Miguel Urruzuno para llegar a Aita Agirre, donde han puesto el punto final al recorrido con la interpretación de Sukalde y una foto en la que han participado los músicos y los elgoibartarras que se han sumado a la diana.
Alberto Ansola, 'Mauxitxa'
Entre los elgoibartarras presentes en la marcha estaba José Alberto Ansola, ‘Mauxitxa’, a quien se debe el nombre de la txaranga. Miembro fundador y director del grupo durante tres décadas no ha fallado a su cita con la diana del 1 de septiembre.
Los orígenes de esta tradición se remontan a 1976 y tiene como protagonista al entonces alcalde de Elgoibar Jaime Arrese, quien les hizo llegar la propuesta para recibir al 1 de septiembre con una diana a los jóvenes componentes de la txaranga.
Camino del medio siglo
Desde entonces, se ha convertido en todo un clásico. De hecho, el próximo año alcanzará medio siglo de andadura, como recordó ‘Mauxitxa’.
“En todo este tiempo solo se ha dejado de celebrar en tres ocasiones. En 1983 no se celebró a causa de las inundaciones. Otro año se suspendió por unos incidentes que tuvieron lugar durante las fiestas y en 2020 la causa de la suspensión fue la pandemia de la Covid 19. El resto de las veces se ha celebrado con normalidad. En 2026 cumplirá 50 años, pero para celebrar la edición 50 de la diana habrá que esperar tres años más”.