La eficiencia energética del alumbrado público experimentará una mejora significativa en los próximos meses. Y es que ya están en marcha los trabajos para renovar 688 luminarias que traerán consigo una reducción del 75% en el consumo eléctrico y un ahorro anual de 71.000 euros en la factura de la luz que paga el Ayuntamiento oñatiarra. Para afrontar está actuación se han destinado 398.600 euros; una inversión que se “amortizará en un plazo estimado de seis a siete años”, tal y como explican desde el departamento de Transición Ecológica.

Con esta intervención, que en las últimas semanas se ha desarrollado en Ugarkalde y el entorno de Ibarra, entre otras zonas, se busca optimizar el gasto, además de disminuir el uso de energías no renovables, las emisiones de gases de efecto invernadero y el nivel de contaminación lumínica. A todo ello se suman otras ventajas, como una mayor vida útil de los equipos y una notable mejora en las incidencias de mantenimiento.

La empresa Loyola Norte, adjudicataria de estos trabajos tras abaratar en 102.000 euros el presupuesto base de licitación, sustituirá 701 luminarias de vapor de sodio distribuidas en 14 cuadros de mando por 688 puntos con tecnología más avanzada y eficiente. Esta medida responde a la auditoria energética realizada en 2022 dentro del Plan Municipal de Energía, que reveló que las fuentes de iluminación menos eficientes –1.099 unidades sin sistema LED, de un total de 2.741 que conforman el alumbrado público urbano, industrial y rural– representaban el 65% del consumo energético total.

Zonas en las que se va a intervenir

Estos datos del diagnóstico son el punto de partida de la operación en clave “verde y sostenible” que se rematará antes de que finalice el año. Así, se actualizarán 126 puntos de luz en el barrio de Ugarkalde, 150 en San Martín, 61 en Roke Azkune, 73 en Kalegoiena, 57 en Ibarra, 39 en Ulma Goribar, 34 en Auzabarri, 47 en Etxeberrialde, 32 en Otadui, 29 en Olabarrieta, 25 en San Juan Kale y 27 en Arantzazuko Ama Kalea.

Se ampliará la instalación de placas solares fotovoltaicas en la cubierta de la cancha azul de Zubikoa. O.U.

Ampliación de la instalación solar fotovoltaica de Zubikoa

En paralelo, el Plan Municipal de Energía contempla otras acciones encaminadas a reducir el consumo y avanzar en la sostenibilidad. Una de ellas tiene como escenario el polideportivo Zubikoa, donde se incrementará la capacidad de la planta solar fotovoltaica instalada el año pasado para autoconsumo, con el objetivo de aportar 55,68 kWp adicionales a los 125,12 kWp ya existentes. Para ello se reorganizarán los 104 paneles actuales, “aprovechando al máximo la cubierta de la cancha azul”, detallan desde el Ayuntamiento. Recuerdan, a su vez, que hasta el 1 de septiembre pueden presentarse las ofertas para acometer esta obra, con un presupuesto de 67.800 euros y un plazo de ejecución de tres meses.

Dos pistas de pádel

Y sin salir de Zubikoa, el Consistorio ha encargado un estudio técnico para evaluar la viabilidad de acondicionar dos canchas de pádel cubiertas en el entorno de la pista de tenis. Según precisa el Gobierno municipal, este documento analizará las alternativas que ofrece el emplazamiento, su coste y si se cubren las necesidades en torno a la práctica de esta disciplina.

El propio proyecto de remodelación del polideportivo contemplaba pistas de pádel en una segunda fase. De este modo, con el resultado del citado estudio sobre la mesa, se valorarán las opciones para llevar adelante este nuevo equipamiento.