Síguenos en redes sociales:

De estanque a parque escalonado: Oñati inicia la transformación del símbolo del barrio de Olakua

Arrancan las obras para reemplazar el foso acuático por una especie de anfiteatro natural con espacios verdes y de encuentro

De estanque a parque escalonado: Oñati inicia la transformación del símbolo del barrio de OlakuaO.U.

Durante años fue una de las señas de identidad de Olakua, pero el tiempo lo transformó en un foso de aguas estancadas, nido de roedores y foco constante de suciedad. Hoy, esa imagen se prepara para ser cosa del pasado. Las obras para transformar el antiguo estanque de los patos en un parque escalonado ya están en marcha, y el Ayuntamiento de Oñati prevé que los trabajos finalicen en septiembre. Algunas de las plantaciones, no obstante, se completarán en otoño.

La empresa Egurki asume la ejecución de esta actuación con un coste para las arcas locales de 80.000 euros. El objetivo es claro: convertir esta zona degradada en un nuevo espacio de encuentro vecinal, sin perder el carácter natural que siempre lo distinguió.

Relleno del vaso del estanque

El estanque pasará a la historia, para en su lugar acondicionar una especie de anfiteatro escalonado con zonas de estancia a distintos niveles, más vegetación y recorridos accesibles, todo ello en torno al puente existente, que se conservará como símbolo del lugar. Se rellenará el vaso con tierra y solera de hormigón, una vez de haber soterrado las tuberías del canal que llegan hasta el monasterio de Bidaurreta. Con esta solución, se busca erradicar definitivamente la proliferación de ratas, muy favorecida por las aguas estancadas que ocupaban el espacio hasta ahora.

El nuevo parque se unificará con la explanada contigua, que conecta con las pistas deportivas del barrio, conformando así una superficie de 1.325 metros cuadrados destinada al esparcimiento, el paseo y el disfrute. Habrá bancos en forma de graderío a un lado del puente, y plantaciones de arbustos y plantas al otro. Además, el diseño final pretende garantizar un uso inclusivo, con espacios de recreo para niños y niñas.

Fotomontaje del aspecto que tendrá el renovado espacio del estanque.

Cortar el problema de raíz

El deterioro del estanque había generado numerosas quejas vecinales en los últimos años. En 2016, para poder llevar a cabo una limpieza y saneamiento a fondo del vaso, los cisnes y patos que vivían en él emprendieron un viaje 'sin billete de vuelta' y, desde entonces, la degradación del entorno ha ido a más. Así que al final, el Consistorio, que en este proyecto ha caminado de la mano de la cooperativa de vecinos de San Andrés, decidió cortar el problema de raíz y cubrir el estanque.