La piedra ‘Okerra’, protagonista de la renovada Euskal Jaia de Lasarte-Oria
Con esta jornada festiva que se celebrará el 18 de octubre reivindicará su identidad propia
El próximo 18 de octubre, Lasarte-Oria celebrará una renovada edición de la Euskal Jaia, una fiesta con profundas raíces históricas en el municipio. Una de las grandes novedades de esta edición será la incorporación del Okerra harria como símbolo diferenciador.
Esta piedra tendrá un papel central tanto en el diseño gráfico del evento como en su desarrollo simbólico, dotando a la Euskal Jaia de una identidad propia ligada a Lasarte-Oria. De hecho, se ha creado un logotipo en el que el Okerra harria aparece acompañado de unas alpargatas con los colores del escudo municipal, “invitando a la danza, la alegría y la participación popular”, explicaron en la comparecencia los representantes del Ayuntamiento y de Ttakun Kultur Elkartea.
En este sentido, Ainara Elicechea, concejala de Cultura, subrayó la necesidad de dotar de identidad propia a la fiesta: “La Euskal Jaia se celebra en muchos pueblos, pero queríamos que la de Lasarte-Oria tuviera su sello especial. El Okerra harria es una metáfora de nuestras raíces y de nuestra fuerza colectiva”.
Jornada "completa y atractiva"
Durante la presentación, los promotores insistieron en que el programa definitivo se dará a conocer en septiembre, aunque ya adelantaron que será una jornada “completa y atractiva”, con actividades desde la mañana hasta la noche. Se prevé música, danza, animación en la calle y una comida popular en la plaza Okendo, con la implicación de agentes y colectivos locales.
A este respecto, Mari Karmen Ormazabal, presidenta de Ttakun Kultur Elkartea, hizo un llamamiento a la implicación de la ciudadanía: “Estamos empezando a tomar contacto con grupos y asociaciones del municipio. Queremos que la gente se implique, que sienta esta fiesta como suya, porque solo así lograremos que se consolide y crezca año tras año”.
La organización remarcó que esta celebración no mira solo al pasado, sino que aspira a ser un espacio vivo para disfrutar del presente y construir un futuro en euskera: “Para que la fiesta se afiance, necesitamos la complicidad de toda la ciudadanía”.
Larga trayectoria
Por su parte, Estitxu Alkorta, concejala de Euskera aseguró: “El euskera ha dado un paso adelante de generación en generación y seguimos en ello. Si bien la Euskal Jaia de Lasarte-Oria es una oportunidad para celebrar la transmisión del euskera y de nuestra cultura, también es una herramienta para fortalecer nuestro pueblo”.
Tal y como recordaron, la Euskal Jaia tiene una larga trayectoria. Se tiene constancia de su celebración desde principios del siglo XX y, tras distintas etapas y parones, el Ayuntamiento, desde hace unos años, está decidido a relanzarla con fuerza y mirada de futuro, con el objetivo de consolidarla como una cita de referencia en la agenda cultural del municipio. Este año, la jornada renace con la voluntad de reforzar los lazos comunitarios a través de la lengua y la cultura.
Por todo ello, el alcalde, Agustín Valdivia, destacó la importancia de recuperar celebraciones que conectan pasado y presente: “Queremos que esta Euskal Jaia sea mucho más que una jornada festiva. Queremos que sea un reflejo del pueblo que somos: diverso, vivo y comprometido con nuestra cultura. Una fiesta que nos una y nos represente”.
Temas
Más en Bertan
-
Las barracas de Astigarraga a 1,50 euros, el 24 de julio
-
El PNV de Azpeitia denuncia el sesgo político del programa de fiestas de San Ignacio y la falta de respeto de EH Bildu a las tradiciones
-
El centenario del coro 'Etxegiña', protagonista del chupinazo de las fiestas de San Bartolomé de Elgoibar
-
Mendaro se viste de fiesta