El Ayuntamiento de Deba ha puesto en marcha un protocolo específico para actuar ante posibles agresiones sexistas en la playa a lo largo de este verano.
Violencia machista
Tal y como han indicado desde el Consistorio debarra, la playa es un espacio de ocio muy concurrido durante el verano, pero en el que, por desgracia, también se han detectado situaciones de violencia machista.
La iniciativa surge a raíz de la preocupación manifestada por el equipo de socorristas que vela por la seguridad de los bañistas y las personas que acuden el arenal.
Falta de pautas
En los últimos veranos ha tenido que hacer frente a situaciones de este tipo en forma de quejas por comentarios inapropiados, invasión del espacio personal y hasta agresiones físicas, sin saber cómo responder, ante la falta de unas directrices claras de actuación.
Con el fin de dar respuesta a este problema, el Ayuntamiento de Deba ha decidido impulsar este protocolo animado por la idea de proporcionar a los socorristas unas pautas de intervención y, en la misma medida, sensibilizar y dar visibilidad a la idea de que la violencia sexista también se produce en espacios de ocio como la playa.
Búsqueda de referentes
Antes de su redacción, se revisaron experiencias de otros municipios, pero no se encontró un protocolo específico para socorristas de playa adaptado a las necesidades locales.
Por ello, el Ayuntamiento optó por elaborar uno propio, tomando como referencia medidas implantadas en otros contextos, como el ocio nocturno o las fiestas populares.
Plan de actuación
A partir de esas premisas, se han establecido una serie de medidas dirigidas a dar la respuesta más efectiva a las agresiones sexistas que puedan tener lugar en la playa.
El protocolo establece, en primer lugar, preguntar a la persona agredida si necesita ayuda y, si es el caso, ofrecerle un espacio seguro y tranquilo para hablar y ser escuchada con empatía.
Respuesta a la agresiones
A partir de ahí, los socorristas le informarán sobre los recursos disponibles, respetando siempre la decisión de la víctima, y trasladarán al agresor la idea de que en Deba no se toleran estos comportamientos.
Finalmente, avisarán a la Policía Municipal y notificarán el caso a los responsables municipales para que se adopten las medidas oportunas.
Cartel y megafonía
Como parte de la estrategia de sensibilización y prevención, se colocará el cartel con las medidas incluidas en el protocolo en la caseta de socorristas, indicando en él las pautas de actuación y los teléfonos de contacto a los que recurrier en casos de emergencia.
Además, se emitirán mensajes por megafonía dos veces al día con el lema: “Deban eraso sexistarik ez. No a las agresiones sexistas en Deba”.