Tras varios meses de trabajos, Euskal Trenbide Sarea (ETS) ha anunciado que el próximo lunes, 14 de julio, se pondrá en marcha la segunda dársena de la nueva estación de Usurbil, cumpliendo así los plazos marcados por ETS.
Para encauzar los cambios en el servicio, primero ha comunicado al Ayuntamiento que este fin de semana tendrán que trabajar de noche: estos trabajos no afectarán al servicio ferroviario y se mantendrá el horario habitual.
A partir del lunes, como antes, el andén norte seguirá siendo para los trenes con destino San Sebastián y el sur para los que tienen como destino Bilbao.
Los usuarios tendrán que acceder a los andenes junto a la antigua estación, y los que tengan que coger el tren con destino Bilbao tendrán que cruzar las vías para llegar al andén.
EAJ/PNV destaca su papel
Ante estas obras, EAJ/PNV de Usurbil ha afirmado esta semana a través de un comunicado que su partido político en el Gobierno Vasco está avanzando en la construcción de un sistema ferroviario que transformará la movilidad futura de Usurbil.
“Tras el impulso del partido jeltzale y largos años de planificación y redacción de proyectos, Usurbil afronta con ambición las obras del tren, cuya nueva estación está previsto que pueda entrar en servicio a comienzos de 2026", afirman en su escrito.
Tal y como recuerdan en la nota, se trata de una inversión de 9,3 millones de euros, que permitirá la supresión de tres pasos a nivel y mejorará la conexión entre el núcleo urbano y las nuevas instalaciones ferroviarias.
Pasarela sobre la N-634
Así las cosas, para el PNV, resulta fundamental mejorar la seguridad y la accesibilidad, así como facilitar la conexión superior sobre la carretera N-634. “Con esta actuación eliminaremos la actual barrera ferroviaria y pretendemos que el tren pase de ser un problema a convertirse en una oportunidad. Facilitaremos una mejor conexión entre el casco urbano y el polígono de Ingemar”, aseguran. De hecho, en el mes de junio se colocó la pasarela sobre la carretera N-634.
Además, señalan que para mejorar la frecuencia de los trenes y reducir los tiempos de viaje, “hemos impulsado las obras de la variante de Aginaga, con un presupuesto de 31 millones de euros y una duración prevista de 40 meses”.
Para ello, se construirá un nuevo túnel de 1,3 kilómetros con vía doble, lo que permitirá aumentar la capacidad de la línea y duplicar la frecuencia entre Zarautz y Donostia. Así, las circulaciones actuales cada 30 minutos pasarán a ser cada 15 minutos.
Variante de Aginaga
Para lograr este objetivo, el sinuoso trazado actual, que bordea el río Oria, será reemplazado por un nuevo túnel recto, lo que permitirá recuperar el recorrido actual para su uso peatonal o ciclista.
El nuevo trazado del ferrocarril recortará el recorrido en cerca de 1.500 metros y reducirá el tiempo de viaje entre las estaciones de Aia-Orio y Usurbil en dos minutos. El desdoblamiento de la vía en todo el túnel, por su parte, posibilitará el cruzamiento de unidades de viajeros y mercancías.
Además, desde ETS señalaron en el momento de dar a conocer la adjudicación de las obras de Aginaga que, con el cambio de trazado, “al abandonar una zona boscosa con frecuentes incidencias por la presencia de numerosos árboles y taludes en las proximidades de la traza, se minimizarán las afecciones a la infraestructura y se reducirán las labores de mantenimiento”.
Puente de Txokoalde
Como paso previo a la ejecución del túnel de Aginaga, ETS, que ha firmado un convenio con el Ayuntamiento de Usurbil, llevará a cabo la rehabilitación del puente de Txokoalde, ubicado sobre el río Oria, al constituir la vía de acceso principal a las obras. Estas obras ya están en marcha y está previsto que concluyan en siete meses, para enero de 2026.
La pasarela del puente está compuesta por pilas de mampostería y vigas tipo losa de hormigón con más de 60 años de antigüedad. Así, la solución adoptada consistirá en la ampliación de la sección transversal del tablero actual, de manera que el vial disponga de una anchura de 3,80 metros y la acera de dos metros, con elementos separadores entre la calzada y la zona peatonal.
“El nuevo tablero permitirá atender mejor las necesidades tanto de la obra como del barrio, que recientemente ha visto cómo URA y Añarbe han concluido la nueva red de saneamiento de Aginaga, infraestructuras que se integrarán en el nuevo puente”, asegura el PNV.