Síguenos en redes sociales:

Ocurre cada 18 de julio en Bergara: el asombroso fenómeno que iluminará la iglesia de Santa Marina

Ese día el asoleo se repetirá como sucede desde hace más de dos siglos, cuando la luz solar penetra por la fachada oeste para incidir sobre la base del retablo mayor, en el espacio que ocupaba el sagrario

Ocurre cada 18 de julio en Bergara: el asombroso fenómeno que iluminará la iglesia de Santa MarinaAnabel Dominguez

Dentro de diez días, la iglesia de Santa Marina de Bergara se llenará de luz. Vivirá un momento especial y cargado de simbolismo: el fenómeno del asoleo que combina arquitectura, astronomía y espiritualidad, y que lleva produciéndose 225 años de forma ininterrumpida. Ese día, un rayo de sol atravesará con precisión milimétrica la ventana circular de la fachada oeste y se proyectará directamente sobre el espacio que ocupaba el sagrario en el altar mayor, iluminándolo por completo.

Este mágico espectáculo de luz no es un hecho casual. Muchas edificaciones religiosas fueron diseñadas teniendo en cuenta la trayectoria del sol en fechas clave. En el caso de Santa Marina coincide con la festividad de la virgen titular del templo, reforzando su profundo significado simbólico, y ocurre gracias a la planificación del arquitecto bergarés Alejo Miranda, cuñado del párroco Pablo Ignacio Urizar, que ejecutó la obra de la iglesia a finales de siglo XVIII (entre 1790 y 1796), logrando este efecto, que más allá de una experiencia visual, permite conectar con las antiguas tradiciones que vinculaban la arquitectura con los ciclos solares. 

De la mano de Lanbroa e Ilatargi

La iniciativa para poner en valor este acontecimiento que se repite cada años desde hace más de dos siglos, ha sido impulsada por Lanbroa Kultur Elkartea e Ilatargi Astronomia Taldea, con el respaldo del museo Laboratorium y la colaboración de la propia parroquia. Fue Andoni Larrañaga, miembro de Lanbroa, el que fotografió el fenómeno en 2019. Unos años más tarde, con la asociación de la que forma parte ya constituida, han querido darle la notoriedad que merece a este evento de singular belleza. 

Un gran foco de luz solar penetra sobre el altar mayor en el momento del fenómeno del asoleo, que fotografió Andoni Larrañaga en 2019.

Momento culminante

El momento culminante tendrá lugar el viernes 18 a las 19.45 horas, durante la misa del día de Santa Marina. Un gran foco de luz solar entrará por el óculo de la fachada oeste y se reflejará, durante aproximadamente tres minutos, sobre la base del retablo mayor, en el lugar donde antiguamente se encontraba el sagrario de la iglesia bergaresa. 

“Tres son las condiciones que deben cumplirse para que suceda el asoleo: que los rayos del sol penetren en un lugar sacralizado desde un hueco con alguna particularidad destacada, que ocurra en una fecha señalada, y que la luz incida sobre un elemento relevante”, ha precisado este martes Larrañaga.

Josu González, de Ilatargi, ha detallado que han analizado y medido el fenómeno, calculando los grados comprendidos entre el espacio del sagrario, donde llegan los rayos solares, y la ubicación de la ventana donde se oculta el astro rey. Además, mediante la herramienta Suncalc, que permite visualizar el recorrido solar y las fases de la luz, han podido identificar la dirección desde la que el sol alcanza en ese instante concreto.

Josu González, Valen Moñux, Ander Errasti y Andoni Larrañaga delante de la fachada oeste de la iglesia, por cuya ventana atravesará la luz solar.

Visita guiada el 19 de julio

Así que el 18 de julio habrá ocasión de observar el esplendor de este evento, y al día siguiente se llevará a cabo una visita guiada para profundizar en el asoleo, que también es visible en esa fecha, aunque con una ligera variación de pocos minutos. Los integrantes de Lanbroa ha expresado, asimismo, su intención de organizar una charla-cena en septiembre, dentro de s programa cultural y gastronómico.

Atraído tanto por la arquitectura como por el espectáculo, Valen Moñux se encargará de dejar constancia del efecto visual en una infografía 3D, elaborada, según adelanta, de un modo “atractivo y didáctico”.

Presentación del fenómeno científico del asoleo este martes en el museo Laboratorium.

Conocimiento científico

Por su parte, la directora del museo Laboratorium, Rosa Errazkin, ha apoyado la iniciativa de poner de relieve el fenómeno del asoleo, que, tal como apunta, surge de la "aplicación de la ciencia: astronomía, geometría y observación sistemática".

“La conexión entre el fenómeno y la ciencia es clara, ya que representa una expresión del conocimiento científico aplicado por las culturas antiguas”, ha añadido en un año en el que Laboratorium celebra su décimo aniversario. El asoleo es un efecto visual deliberado que ocurre en algunos lugares sacralizados (monumentos megalíticos, funerarios, iglesias...), y consiste en que la luz del sol ilumina durante un tiempo un punto específico. En Bergara, este fenómeno tiene su cita particular el 18 de julio.