Tras los incidentes racistas que se produjeron en la primera noche de las fiestas de San Juan, el Ayuntamiento de Hernani ha decidido contratar asistencia externa especializada en materia de convivencia y para constituir, entre otros, una mesa multidisciplinar con el objetivo de dar respuesta a la situación desde diferentes perspectivas. "Se definirán los problemas y se diseñarán respuestas concretas para su solución. Todo ello, con el objetivo de reforzar la cohesión local y fortalecer la comunidad", ha señalado el alcalde, Xabier Lertxundi, en una comparecencia ofrecida este jueves.

Tal y como ha especificado, el Consistorio lleva meses trabajando en esta dirección, pero respondiendo a la preocupación que se está extendiendo en la localidad, el Ayuntamiento de Hernani potenciará esta labor y promoverá diferentes espacios para tratar el tema.

"Comportamientos racistas"

El Consistorio no tiene ninguna duda en achacar estos ataques tienen tintes racistas. "Aunque en un principio se creía que se habían producido tres incidentes a consecuencia de los disturbios, el Ayuntamiento ha podido confirmar que se produjeron seis incidentes a lo largo de la localidad y que en los seis casos el punto de mira fueron personas de origen magrebí. Además de los sucesos de esa noche, se ha tenido conocimiento de otros dos, incluso con personas heridas. El Ayuntamiento también ha tenido constancia de una agresión sexista", ha señalado el primer edil.

Y ha continuado: "Solemos afirmar que las fiestas suelen ser un espejo de nuestra sociedad. Desafortunadamente, en los sanjuanes de este año hemos podido observar algunas actitudes que se están dando en estos momentos en nuestra sociedad. La situación que estamos viviendo en Hernani exige que se tenga en cuenta y se inicie un proceso de reflexión basado en la convivencia".

SOS Racismo

Por su parte la asociación local AMHER SOS Racismo, a través de un comunicado enviado a los medios, ha querido mostrar su preocupación por el "número elevado de agresiones racistas que se han dado durante el mes de junio en Hernani". "Sólo el hecho de que hubiera habido una agresión, ya lo hubiéramos considerado grave; pero que a día de hoy todavía no tengamos una cifra final de agresiones, aunque sepamos que son más de una decena, nos parece muy alarmante", han sentenciado desde la asociación.

No obstante, les parece muy positiva, la respuesta que se ha dado por parte del pueblo y de diferentes colectivos para denunciar y visibilizar estos hechos. "Con muy poco tiempo, se han realizado reuniones, tres concentraciones y diferentes comunicados e intervenciones en medios de comunicación señalando que no vamos a admitir este tipo de actos en Hernani", han asegurado.

Concentración en Gudarien Plaza, contra las agresiones racistas N.G.

Además, han animado a las personas agredidas a acudir a AMHER SOS Racismo para poder hacer una relatoría de las agresiones sufridas. En este sentido, han informado de que la oficina de AMHER, ubicada en Kulturarteko Plaza Feminista, "estará abierta por las mañanas prácticamente todo el verano, por lo que cualquier testimonio y o propuesta que nos queráis hacer estaremos dispuestas a escucharos".

Por último, ha convocado a la población y agentes locales de Hernani "a seguir articulándonos para trabajar y que Hernani sea un lugar seguro y digno para todas las personas que lo habitamos independientemente de cual sea nuestra situación y u origen".

Lectura del PNV

El portavoz de EAJ/PNV de Hernani, Andoni Amonarraiz, ha señalado en otro comunicado que “en Hernani, además de los hechos que ya se han comentado ocurridos el primer día de las fiestas, ha habido otros comportamientos que nos han parecido terribles y las queremos exponer". Y ha enumerado: "En primer lugar, nos referimos a los gritos a favor de ETA cuando la Ertzaintza evitaba que se linchara a la Policía Local y a las personas que protegían; en segundo lugar, a los cánticos, en los gigantes y cabezudos, de unos niños y niñas, de alrededor de 10 años, “¡Pin pan pun, Zipaio el que no vote”! y, por último, a las pancartas de presos de ETA colgadas en el Kaxko y las pegatinas de presos en el pecho de los gigantes”.

El portavoz jeltzale ha aclarado que “cuando desde EA/-PNV hablamos y apoyamos la normalización y la convivencia entre diferentes, no sólo nos referimos a las personas de diferente raza o religión, también nos referimos a los que pensamos políticamente diferente y al respeto que se debe tener a los que intentan hacernos la vida más segura: Nos referimos a las policías locales y a la Ertzaintza”.