Síguenos en redes sociales:

El parque eólico de Piaspe volvió a marcar el pleno de Azpeitia

La compra del convento de las Siervas de María y una moción sobre el conflicto de Gaza presentada por EAJ-PNV y apoyada de manera parcial por EH Bildu coparon buena parte de la sesión

El parque eólico de Piaspe volvió a marcar el pleno de AzpeitiaAitor

El parque eólico de Piaspe fue protagonista en el pleno del Ayuntamiento de Azpeitia, pese a no estar incluido este tema en el orden del día.

Protesta en el exterior

Antes del inicio de la sesión, decenas de personas convocadas por Sañu Bizirikse concentraron frente a la casa consistorial para denunciar la “opacidad” del Consistorio respecto al plan impulsado por la empresa Statkraft en Urola Erdia.

En concreto, el malestar se centra en la falta de información sobre la solicitud de permiso para instalar una estación meteorológica provisional en Txillarramendi. 

Información y legalidad

El Ayuntamiento, en una nota anterior, reconoció no haber informado a agentes sociales como Sañu Bizirik.

Sin embargo, defendió que su actuación cumplió con la legalidad y siguió el mismo procedimiento utilizado en situaciones similares, comunicando a los vecinos de la zona las intenciones de la empresa.

Trámite administrativo

El asunto afloró en el apartado de ruegos y preguntas. El portavoz de EAJ-PNV, Jabier Altuna, recordó que ya habían preguntado por este proyecto en el pleno de febrero.

La alcaldesa, Nagore Alkorta, reiteró que la Diputación de Gipuzkoa debe determinar si la estación para medir la fuerza del viento en la zona puede ser declarada de interés público.

“Si se produce esa declaración, tocará constatar si se ajusta al ordenamiento del Ayuntamiento”, añadió.

Religiosas de la orden de las Siervas de María, antes de su marcha de Azpeitia a otros destinos.

Destino de las Siervas de María

El pleno también abordó la compra del convento de las Siervas de María y los terrenos adyacentes.

Altuna mostró su satisfacción por una operación que su grupo propuso hace unos meses y que entonces fue calificada de “populista e imprudente”. “Nos alegramos de que ahora se considere estratégica para el pueblo”, señaló.

Incertidumbre presupuestaria

La alcaldesa explicó que esas valoraciones respondían a un momento de incertidumbre presupuestaria: “No sabíamos qué liquidación y qué remanente íbamos a tener. Tampoco si podríamos negociar la compra ni su coste”.

Según Alkorta, al final se ha podido adquirir el terreno sin superar la regla de gasto y por un precio próximo al valor catastral, lo que ha facilitado la operación.

Uso de los terrenos

Respecto al uso, Alkorta se desmarcó de la propuesta de EAJ-PNV de construir viviendas.

“No es prioritario. El tiempo dirá a qué se destina, pero lo importante es que el Ayuntamiento se ha hecho con unos terrenos que ayudarán a responder a las necesidades del pueblo”.

Añadió que se están dando los primeros contactos con otras administraciones para vincular el desarrollo del suelo al ámbito de los servicios, aunque aún no hay nada concreto.

Víctimas de un bombardeo israelí conta el colegio de la ciudad de Gaza a finales del pasado mes de mayo.

Moción sobre Gaza

La sesión acogió también el debate de una moción de EAJ-PNV sobre el conflicto en Gaza.

En ella se condena la intervención militar israelí, calificada de genocidio, y se aboga por el fin de la guerra y el respeto a los derechos humanos.

Puntualizaciones de EH Bildu

Ocho de los diez puntos fueron aprobados por unanimidad. Las diferencias surgieron en el punto que señala el ataque de Hamas —en el que murieron más de 1.000 israelíes— como origen del conflicto actual, y en el que propone revisar las relaciones entre Europa e Israel.

EH Bildu calificó de “simplista” atribuir el origen de la situación que se vive en Gaza exclusivamente al ataque de Hamas y abogó por cortar los lazos con Israel. Esta postura le llevó a abstenerse en estos dos puntos y votar a favor en el resto.