Irun desvela un programa de fiestas con más de 150 actividades y adelanta que "habrá sorpresas"
La agenda para los sanmarciales incluye propuestas musicales, deportivas, culturales, etc., dirigidas a todos los públicos
Los días más importantes del año para los irundarras están a la vuelta de la esquina. En este contexto, el Ayuntamiento de Irun ha presentado esta mañana el programa de fiestas de San Pedro y San Marcial que, en palabras de la alcaldesa, Cristina Laborda, ha sido elaborado a través de varios departamentos municipales y de forma participativa con los distintos agentes y colectivos de la ciudad.
En este sentido, la primera edil ha querido agradecer “el trabajo de todas las entidades que hacen posible este programa”, y ha asegurado que “ahora solo queda disfrutar desde el primer minuto hasta el último segundo, siempre desde la responsabilidad, la convivencia y la seguridad”.
Por su parte, Nuria Alzaga, delegada de Cultura, ha adelantado que la agenda de fiestas incluye alrededor de 150 actividades y que este año habrá “una sorpresa” que se desvelará mañana. También ha dado a conocer que Charlie Pee y Andreu Casanova serán los cómicos que actuarán el día 1 de julio, en una cita que ya es tradición en la ciudad y que este año adelanta su horario, celebrándose antes que el espectáculo pirotécnico.
Un mes de propuestas
Aunque las fiestas se iniciarán oficialmente el día 23, el programa arrancará el 4 de junio con el XXIII Torneo Ciudad de Irun Pádel Indoor, y finalizará el 1 de julio con el citado Festival de Monólogos y los fuegos artificiales.
Durante ese tiempo se llevarán a cabo muchas otras iniciativas, tanto culturales como deportivas. A este respecto, el delegado de Deportes, Borja Olazabal, ha recordado que este año será especial, con la celebración de la fase final de la Copa del Rey de balonmano del 6 al 8 de junio, pero que también volverán otras citas habituales, como la Clásica Ciclista de San Pedro el 8 de junio; la subida atlética a San Marcial del día 22, o el torneo 3x3 de baloncesto. Además, Olazabal ha agradecido a las entidades deportivas de Irun su colaboración al organizar actividades durante las fiestas de la ciudad.
Actividades para las personas mayores
Las personas mayores también contarán con un programa pensado para ellas, que incluye citas tradicionales, como la comida-homenaje que tendrá lugar en Ficoba el 23 de junio, o el baile en el quiosco de la plaza del Ensanche el día 15.
Al mismo tiempo, Carmen Barbero Sánchez, de la asociación Soroxartxa ha explicado que el 28 de junio organizarán una jornada de baile en Ficoba, que suele reunir a un centenar de personas, entre las que se elige una cantinera, a la que además se otorga algún premio.
Paseo Ttipi-Ttapa
Por su parte, Juanamari Erro, de Nagusilan, ha querido animar a la ciudadanía de la tercera edad a sumarse el día 26 a al Paseo Tipi-Tapa, una actividad que la asociación lleva a cabo regularmente, los martes y jueves, con el objetivo de fomentar el envejecimiento activo, y que cada año durante las fiestas celebra una jornada especial, en la que visten de cantinera a la mujer más veterana del grupo.
También la asociación de personas mayores Makila ha organizado la 25ª edición de la Marcha Regulada Ciudad de Irun, que contará con un recorrido de 5,4 kilómetros que atravesará el nuevo bidegorri de Pierre Loti el 27 de junio.
Magia para fomentar el euskera
Josu Iguiñiz, delegado de Euskera, ha manifestado que este año el departamento ha decidido “no organizar actividades en el gaztegune”, puesto que este programa perseguía generar espacios para el uso del euskera, pero que, “dado que esto era algo que no estaba garantizado, se ha decidido cancelarlo”.
En su lugar, se han organizado espectáculos de magia dirigidos a niños, jóvenes y adultos, con el objetivo de acercar el euskera a la ciudadanía de una manera divertida y de fomentar el uso del idioma en espacios de ocio.
Música, baile y 'street scape'
El departamento de Juventud sí ha seguido adelante con el gaztegune e instalará una carpa en el frontón Euskal Jai de Santiago los días 26, 27 y 28 de junio. En ella se combinarán propuestas musicales, como los conciertos de Fane, Kiliki y María Escarmiento, o la diskofesta a cargo de Asier Burguete, con otras actividades, como la zona 'gaming' y de realidad virtual, una 'masterclass' de baile, el campeonato IrunTxef y las sesiones de 'street scape'. La delegada del área, Sandra Caballero, ha recordado que este espacio “está pensado y dirigido exclusivamente a la juventud”.
Propuestas musicales
Aunque los conciertos de las fiestas de San Pedro y San Marcial ya fueron presentados, con un programa en el que destacan las actuaciones de Fangoria, Gatibu y Puro Relajo, entre otras. Mikel Ramírez, de Burrunba Elektrotxaranga, ha recordado hoy que, con motivo del décimo aniversario de su grupo, que el día 14 se celebrará el Txaranga Eguna.
Ramírez ha adelantado que Burrunba no participará, pero que durante la jornada actuarán “cuatro grandes grupos de Euskal Herria”, como son Rockalean, Joselontxos, Mogunbo y Jaiak, que tocarán de forma ininterrumpida desde el mediodía hasta la noche.
Además, Náyade Abesbatza actuará en el Museo Oiasso el día 14. “Será un concierto especial, en el que realizaremos un recorrido a lo largo de la historia”, ha contado una de sus integrantes. El coro estará acompañado de alumnos y alumnas del Conservatorio Municipal y por la pianista Belén Sierra, mientras que Aizpea Goeanaga leerá una serie de textos escritos por Ana Galdós en torno a cómo se ha vivido en la ciudad en distintas épocas.
Días sin ruido en las barracas
Por último, cabe destacar que las barracas volverán a instalarse en el parking de Ficoba, y que los días 18, 25 y 27, entre las 17.00 y las 19.00 horas, todas las atracciones apagarán los estímulos auditivos y evitarán, en la medida de lo posible, las luces intermitentes, con el objetivo de que las personas con hipersensibilidad o Trastorno del Espectro Autista puedan disfrutar de ellas sin inconvenientes.
En términos de inclusión, desde el Consistorio han adelantado además que los conciertos y otras actividades multitudinarias contarán con plataformas para personas con movilidad reducida. El acceso a las mismas se podrá solicitar próximamente a través de la web municipal, donde también se podrá consultar el programa completo de las fiestas de San Pedro y San Marcial.