El artista peruano Germán Cedano transforma la arena de nuestras playas en un cuadro efímero y en esta entrevista nos cuenta su historia con el sand art. Fue el creador del dibujo de Andreu Buenafuente y Berto Romero en la playa de Itzurun de Zumaia.

¿Quién es Germán Cedano? 

Germán Cedano es un inmigrante peruano que llegó al Estado hace 14 años. En Euskal Herria llevo nueve años porque me enamoré de Donostia. Me dedico al arte callejero profesionalmente desde hace 20 años, empecé en Perú. He realizado distintas modalidades como son mimo, estatuas humanas… Hace unos ocho años y medio comencé con mi andadura en el sand art, hacer dibujos en la arena.  

¿Qué hacía en Perú? 

Estudié teatro. Después fui profesor de teatro de los niños del barrio donde yo vivía. Era una zona con pocos recursos y esos niños no tenían posibilidades para acudir a una escuela de teatro. Yo les daba clases gratis. También iba a Lima a hacer espectáculos de mimo. Eso lo hacía cuando tenía tiempo porque mi trabajo “normal” estaba en una imprenta de una editorial. Mis días libres los dedicaba al arte callejero.

Comienzos en el sand art

¿Cuál es el primer dibujo que hace en la arena? 

Yo trabajaba como estatua humana en el paseo de la Kontxa. Un día que estaba mirando a la playa vi que la arena era un lienzo. Bajé y dibujé la palabra San Sebastian y una serie de símbolos de Donostia: un pintxo de tortilla, un lauburu, un tenedor y una cuchara. Vi que al público le gustó y que me había salido bien, para ser la primera vez que lo hacía. Al día siguiente me compré unos rastrillos y fui otra vez a la playa a probar y experimentar. De ahí en adelante ha habido una evolución tremenda. Impulsado por las ganas de expresarme he llegado al nivel donde estoy ahora.

¿Cómo visualiza lo que va a dibujar en la arena?  

Aunque el boceto sea pequeño y el dibujo en la arena enorme, al final son cálculos. Es el mismo, pero a mayor escala. Con el tiempo he ido entendiendo mejor la arena y la frecuencia de las mareas. Al comienzo venía con un boceto de lo que iba a hacer, pero cada vez que sube el agua deja la arena de una manera distinta. Por lo que cada día es un lienzo diferente y nuevo. Al final empecé a venir a la playa sin un boceto previo, comencé a venir a improvisar; dependiendo de cómo estaba la arena decidía. Ahora vengo a la playa con bocetos, pero si la arena no está lista para hacer ese dibujo improviso con otro. 

Germán Cedano, artista de sand art. N.G.

Dibujos de seis horas

¿Cómo decide qué va a dibujar? 

Preparo cada dibujo pensando en que le pueda gustar al público y que también me permita transmitir lo que yo piense. Hay dibujos que tardo dos horas y media y otros con los que me tiro cinco o seis horas.

Se hizo viral un dibujo que hizo en la playa Itzurun en el que salían Andreu Buenafuente y Berto Romero. ¿Ha pintado algo más en Zumaia o en alguna playa de Urola Kosta? 

Decidí dibujar a Andreu y Berto en Itzurun porque es un lugar espectacular y apropiado para rendirles homenaje. Soy muy fan del tipo de comedia que hacen. Me parece una comedia fina e inteligente. Aunque no lo parezca dentro de su comedia hay un mensaje y eso me fascina. Alguna vez he dibujado en Orio también. Tengo una serie de dibujos que aún no he enseñado, están guardados para fin de año porque quiero hacer una gran muestra. Ya daré más información. Hay dibujos que he realizado en Orio, Zarautz, Deba y alguna otra playa que no recuerdo. 

Playas favoritas

¿Qué playa le gusta más para dibujar o en cuál le resulta más fácil? 

En Zarautz, cerca del campo de golf, hay una zona que es ideal para ello. Visualmente es muy bonita, no hay tanta gente como en el resto de lugares y la arena tiene un contraste especial porque es un poco más negra. Cuando la trabajo hace un contraste muy bonito. Ya mostraré los dibujos que he hecho ahí. Tengo colaboraciones con artistas que también mostraré. 

¿Aprende practicando o hay alguna otra manera? 

Se aprende haciendo el dibujo en la arena. Aunque si hago algún fallo, la mayoría de las veces casi ni se aprecia porque es un dibujo gigante. Como he hecho yo la obra, yo sí veo ese fallo y lo apunto para no repetirlo la próxima vez.

¿Le dice algo la gente al acabar? 

Cuando acabo y voy a verla ya escucho a la gente hablar de la obra. Generalmente suelen ser opiniones positivas, aunque ya me ha tocado escuchar algún grito que otro porque no le ha gustado la obra o la palabra que he dibujado. Esos detalles me hacen tener los pies en el suelo, o en la arena (ríe). 

Obra más recordada

Habrá hecho muchos dibujos. ¿Con cuál se queda? 

Una vez pasó algo curioso. Hice un dibujo que ponía la palabra Selfie al revés. La gente cuando se hacía un selfie salía la palabra bien escrita en la foto. Esa interacción que hubo con el público ese día fue muy bonita. Ese momento fue brillante porque estaban interactuando con mi dibujo, con mi obra. Ellos también eran parte del trabajo.

Por mucho que controle las mareas, el agua siempre se va a llevar su dibujo y lo va a borrar. 

Es parte de la obra. La gente que la ve en directo, son los únicos que han podido verla porque aunque intente repetirla, nunca saldrá igual. Este arte es así, no dañamos nada. Esta disciplina y mis obras hablan por mí. Cada cosa que dibujo la hago con una declaración de intenciones y lo que le transmite al público es lo que yo quiero decir.