Síguenos en redes sociales:

"La presencia de ratas entre la basura del río Urola en Zumaia es un indicador claro de focos de contaminación y un problema de salud pública"

Eguzki denuncia que, un año después de su solicitud formal y pese a las advertencias de URA, el Ayuntamiento no ha retirado los residuos del polígono Joxe Mari Korta

"La presencia de ratas entre la basura del río Urola en Zumaia es un indicador claro de focos de contaminación y un problema de salud pública"Eguzki

El colectivo ecologistaEguzkivuelve a alzar la voz. Esta vez ha sido "contra la pasividad institucional" frente a la grave situación medioambiental del río Urola. El año pasado realizaron una denuncia formal en la que criticaban que el Ayuntamiento de Zumaia "no haya actuado para retirar las toneladas de residuos que continúan contaminando el cauce fluvial, afectando de manera significativa a su ecosistema".

Eguzki recuerda que en abril del año pasado ya denunció públicamente ante la Agencia Vasca del Agua (URA) y el propio Consistorio zumaiarra la presencia de grandes cantidades de basura en el río, solicitando medidas urgentes de limpieza y recuperación. Mas, hasta la fecha no se ha producido ninguna actuación efectiva, según señalan desde el colectivo.

Foto tomada a mediados de abril de 2024: Uralitas vertidas al talud de la ría del Urola en el polígono industrial de Joxe Mari Korta en Zumaia.

Hace un año, el Consistorio no actuó hasta la presión pública de Eguzki

La situación se agrava aún más con la denuncia de vertidos de uralita (material que contiene amianto, altamente tóxico), en la ría del Urola, a la altura del polígono industrial Joxe Mari Korta. URA ya advirtió al Ayuntamiento de Zumaia en mayo de 2023 sobre la presencia de estos residuos peligrosos, el Consistorio "no actuó hasta un año más tarde, tras la presión pública de Eguzki".

La responsabilidad de retirar estos residuos corresponde al Ayuntamiento de Zumaia, en el marco del protocolo de colaboración entre URA y el Ayuntamiento que firmaron con el objetivo de preservar y mejorar el ecosistema fluvial. Pese a ello, el Consistorio desoyó las advertencias oficiales y sólo tomó medidas tras la denuncia mediática. "¿De qué sirve firmar protocolos si luego se ignoran? Se incumplen sistemáticamente las obligaciones legales y ambientales", se cuestionan desde la organización.

Neumáticos, tazas de váter, plásticos agrícolas, basura doméstica, botellas con orina...

Eguzki ha documentado una amplia variedad de residuos en la zona: neumáticos, tazas de váter, plásticos agrícolas, sacos de pienso, redes de cultivo, basura doméstica, botellas con orina y bolsas industriales de gran tamaño. La situación es "especialmente preocupante en el entorno del polígono industrial porque la presencia de ratas entre la basura en el talud de la ría es un indicador claro de focos de contaminación y un problema de salud pública".

Así las cosas y ante esta realidad, Eguzki exige la "retirada urgente de todos los residuos, tanto urbanos como industriales, en cumplimiento de las competencias municipales y los acuerdos establecidos con URA". Asimismo, han planteado preguntas a las autoridades responsables, buscando "transparencia y rendición de cuentas": ¿Qué plan existe para retirar la basura que aún permanece en el río?, ¿Por qué no se actuó antes, pese a conocer la situación?, ¿Por qué fue necesaria una denuncia pública para retirar las uralitas?, ¿Por qué no se ha cumplido el protocolo de colaboración con URA?, ¿Qué medidas se tomarán para garantizar su cumplimiento en el futuro? y ¿Cómo se evitarán futuros vertidos y la degradación ambiental del río?. Eguzki concluye su comunicado subrayando la urgencia de proteger el río Urola, no solo por su valor ecológico, sino también por la salud pública y la calidad de vida de los y las zumaiarras. Se puede obtener más información en la página web de Eguzki.