Lo que parecía una mañana destinada a anunciar una nueva edición de la Bisiguaren Festa, símbolo de la temporada estival en Orio y homenaje al besugo en la parrilla, ha terminado con una noticia un tanto inesperada: este año no se celebrará la fiesta. El Ayuntamiento de Orio y los agentes implicados en la organización han comparecido esta mañana en el zimitorio (una plazoleta cerca del pórtico de la iglesia) del municipio para explicar los motivos de la cancelación. Al acto han acudido Anuska Esnal, alcaldesa, Iñaki Makazaga y Lourdes Salsamendi, representantes municipales, Adrián García, técnico de Turismo, Igor Manterola, responsable de la pescadería Oriomar, y varios parrilleros de restaurantes como Katxina, Xixario y Orioko Barra.

Las razones por las que no se celebrará el Bisiguaren Festa de este año, según han explicado, son las siguientes. Por un lado, los parrilleros deben abandonar sus restaurantes llenos en plena temporada alta para trabajar en la plaza, lo que les supone de un gran esfuerzo. Por otro, la disponibilidad del besugo se ha reducido. Éstos cada vez deben traerse desde aguas cada vez más lejanas, encareciendo el producto, además de generar incertidumbre. Por último, la empresa de catering que hasta ahora se ocupaba de la logística anunció el año pasado que no continuaría y "no se ha logrado encontrar un sustituto".

Comenzó a celebrarse en 2008, pero desde 1999 ya se celebraban concursos de parrilleros

Esnal ha recordado que Bisiguaren Festa es parte del legado histórico de Orio, localidad con una fuerte tradición marinera y culinaria. La fiesta con comidas populares y un amplio programa en torno el besugo comenzó a celebrarse en 2008, pero desde 1999 ya se celebraban concursos de parrilleros en Orio. La Covid fue la única circunstancia que consiguió que la fiesta se interrumpiera. Sin embargo, como ha señalado la alcaldesa "las necesidades, los objetivos y el contexto" de la fiesta han cambiado con el tiempo. Esto ha llevado "a un proceso de reflexión conjunta entre todos los agentes".

Aun así, la alcaldesa no ha querido calificar este día como "triste". Ha destacado que se trata de una muestra de responsabilidad y cuidado del patrimonio local. También ha anunciado que ya se encuentran trabajando en una nueva propuesta festiva, "fuera de la temporada alta, centrada en el producto local y dirigida a la ciudadanía. Mientras tanto, las parrillas de la plaza estarán apagadas. Que sigan encendidas las de los restaurantes de Orio".

2024, el inicio del fin

La edición del año pasado del Bisiguaren Festa ya anticipó algunas de las dificultades que han llevado a la cancelación de este año. Entonces, la Bisiguaren Festa se redujo a dos días y también se limitó el número de comidas. "Orio es muy conocido, entre otras cosas, por sus parrillas, pero aparte de fomentar la gastronomía local también tenemos que estar concienciados con la sostenibilidad", señaló la alcaldesa en la presentación del año pasado.

Además, subrayó la necesidad de proteger a esta especie tan curiosa. "Para que haya más días del besugo, tenemos que cuidar la especie, porque la situación actual no es buena. El golfo de Bizkaia ya no es una zona donde se capturen besugos y ahora hay que ir más lejos".

También recordó las particularidades biológicas de este pescado. Y es que, "son hermafroditas, como la dorada y otros espáridos. En su juventud son machos y, tras varios años, se transforman en hembras. Eso complica mucho el control de su reproducción". Se puede obtener más información acerca del besugo en el estudio que realizó Azti para el Ayuntamiento de Orio.