Síguenos en redes sociales:

EAJ-PNV propone construir 1.312 viviendas en Zumaia

La propuesta busca un crecimiento sostenible y ordenado para responder a los retos del pueblo

EAJ-PNV propone construir 1.312 viviendas en ZumaiaPedro Amundarain

Zumaia se encuentra en un momento clave para su futuro y por eso EAJ-PNV ha “decidido tomar la inciativa” con una propuesta urbanística transformadora que busca dar respuesta a los retos actuales y futuros del pueblo. El plan contempla medidas en materia de vivienda, movilidad, desarrollo económico, equipamientos comunitarios y regeneración del espacio público. En total, el documento prevé la posibilidad de construir hasta 1.312 nuevas viviendas, consolidar infraestructuras clave y promover un desarrollo urbano sostenible. 

EAJ-PNV destaca que Zumaia ha sido en gran parte modelada gracias a “iniciativas pasadas del partido”, pero que ahora es el momento de mirar hacia adelante. Según los jeltzales, el municipio lleva años “sin avances significativos bajo la gestión de EH Bildu”, lo que estaría ralentizando su evolución. “Zumaia tiene dos opciones: avanzar con ambición o quedarse atrás”, afirman.

750 viviendas en Basusta

Una de las medidas del plan es la construcción de hasta 1312 nuevas viviendas, “muy por encima de las 687 que plantea EH Bildu”. El crecimiento, estructurado en fases y con criterios de sostenibilidad, tendrá como epicentro la zona de Basusta. Allí se proyecta en una primera fase, la edificación de 750 viviendas, 500 de ellas de protección oficial, con especial atención a la integración paisajística y la conexión con la red urbana existente.

La zona de Basusta, cercana a la estación de tren, permitirá impulsar un modelo de movilidad sostenible basado en el transporte público, la bicicleta y los desplazamientos a pie. “Además, la zona ofrece protección natural frente a inundaciones y al aumento del nivel del mar, factores clave en un escenario de cambio climático”.

Aparcamiento subterráneo en Eusebio Gurrutxaga

En el ámbito de movilidad, proponen la construcción de un aparcamiento subterráneo en la plaza Eusebio Gurrutxaga. Además, también contemplan aparcamientos disuasorios en los accesos al municipio, como el ya existente en GKN-Aita Mari, y se plantea construir una rotonda en el acceso del puente de Zubitxikia, así como un nuevo eje viario norte-sur que facilite una futura ampliación del polideportivo.

La propuesta jeltzale también dedica especial atención a la generación de empleo. Han identificado tres zonas como áreas clave para el desarrollo empresarial e industrial: el ámbito de Xey y los sectores Bialea 1 y 2

Ampliación del polideportivo y reserva de terrenos para nuevas instalaciones deportivas

En el terreno de los equipamientos, se proyecta la ampliación del polideportivo hacia el sur y el este, así como la reserva de terrenos para nuevas instalaciones deportivas en la zona de Puntanoeta II. 

En cuanto al espacio público, proponen conservar el edificio de la antigua escuela de Oikia como punto de encuentro vecinal. En el barrio de la estación, plantean consolidar las edificaciones existentes y regenerar el área con “sensibilidad frente al riesgo de inundaciones, respetando su identidad histórica”. La protección del pequeño comercio también figura entre sus prioridades.

EAJ-PNV de Zumaia ha anunciado que en las próximas semanas pondrán en marcha un proceso de escucha activa con la intención de contrastar el plan con asociaciones, agentes sociales y vecinas y vecinos de Zumaia con el objetivo de “enriquecer la propuesta”.