Zumaia ha visto este último año un cambio significativo en la forma en que se gestionan las colonias de los gatos callejeros. Detrás de este cambio está Zumiauka, una asociación que apenas tiene medio año, pero que ya ha dado pasos muy importantes. Está formada por un grupo de voluntarios que se ha convertido en el alma de la lucha por el bienestar de los felinos zumaiarras. La misión que tienen en la asociación es muy clara: “Proporcionar a los gatos de la calle una vida digna”. 

Francis Sheerin y Maria Bulnes son dos de las fundadoras de la asociación y recuerdan que “llevábamos tiempo cada una por nuestra cuenta cuidando a los gatos callejeros de Zumaia, casi toda la vida. Nos conocimos, formamos un pequeño grupo y decidimos unir fuerzas para crear una asociación”. A partir de ese momento y después de un proceso burocrático, comenzó la andadura oficial de Zumiauka. En noviembre de 2024, firmaron un convenio con el Ayuntamiento. Este acuerdo permitió a Zumiauka coordinar el control y la alimentación de las colonias de gatos a través del método CER (Captura, Esterilización, Marcaje y Retorno), que según la nueva ley animal, es la única forma legal y ética de gestionar la población felina.

"Estamos esperando que nos den un local porque, si no, tenemos que llevarlos a nuestras casas"

El trabajo de campo es la base de la labor de Zumiauka. Desde el rescate de gatos callejeros hasta la gestión de colonias, las voluntarias dedican horas de su tiempo para garantizar el bienestar de los felinos. “Hacemos todo el trabajo de campo, capturar, rescatar... Estamos esperando que nos den un local porque, si no, tenemos que llevar a los gatos a nuestras casas”. Actualmente, son unas 7-8 personas activas, aunque saben que hay más ciudadanos que alimentan a los gatos, pero “sólo los miembros de Zumiauka están oficialmente acreditados para hacerlo de una manera organizada y responsable. Estamos creando un censo, con fotos y nombres de los gatos, y la revisión de colonias para asegurarse de que están siendo alimentados correctamente y que los felinos estén esterilizados. Alimentamos a unos cien gatos”. 

Una de las principales razones por las que Zumiauka insiste en la esterilización es la proliferación descontrolada de gatos, ya que, “una gata puede tener hasta seis gatos por camada, tres veces al año. Si no se esterilizan, la población crece exponencialmente, y eso crea un desmadre porque la calle no está hecha para ellos. Si son más, tendrán más problemas hasta entre ellos”, aseguran. Además, al esterilizar a los gatos también se les brinda mejor salud porque se les desparasita y se les garantiza una vida más sana. “Así también evitamos que se multipliquen y que los recursos sean insuficientes”.

El maltrato hacia los felinos: les echan lejía y se les quema la lengua

No todo es fácil. La asociación también ha tenido conflictos con algunos residentes. “Según la nueva ley, si un gato está en terreno privado y el dueño no se hace cargo de él, tenemos que hacerlo nosotras. A veces ha generado tensión con los vecinos, que no siempre comprenden la necesidad de un control ético sobre las colonias”. 

El maltrato hacia los gatos también es otra parte del problema. “Los gatos son animales sociales y se acercan mucho a las personas. Hay gente buena, pero también hay gente que les maltrata, les echa lejía y se les quema la lengua... Están en un peligro constante y son vulnerables. Aunque algunos reciben cariño, otros muchos reciben justamente todo lo contrario”. 

Patxi, uno de los muchos gatos que viven en Zumaia. Pedro Amundarain

Los pueblos han dejado de ser un sitio para gatos

Además de lo comentado, el lugar tampoco les favorece porque “Zumaia, y los pueblos, en general, ha dejado de ser un sitio para gatos. Con las basuras que echamos a los contenedores cerrados, tienen menos acceso a la comida. La falta de recursos para ellos y la hostilidad por parte de algunas personas ha convertido a Zumaia en un lugar peligroso para ellos”.

Por suerte, el trabajo de Zumiauka sigue adelante, pero quieren más visibilidad para que la gente comprenda sus acciones. “Nuestro objetivo es darles una vida digna. Creemos que lo estamos consiguiendo, pero poco a poco tenemos más trabajo y necesitamos a más gente. Por eso, animamos a cualquiera que esté interesado a contactar con nosotras llamando o escribiendo al 667 537 350”, finalizan.