El Ayuntamiento de Zarautz, a través del departamento de Igualdad, ha puesto en marcha un proceso de diagnóstico LGTBI+. El objetivo de esta nueva iniciativa es analizar en profundidad la situación de este colectivo en la villa. Está enmarcada dentro del Plan de Igualdad local, que busca identificar los principales obstáculos que enfrentan las personas LGTBI+ en su día a día y conocer sus necesidades y demandas para garantizar una convivencia más inclusiva.

El proceso arrancará el próximo jueves. Ese día realizarán una reunión abierta a la ciudadanía que se celebrará a las 18.30 horas en la Emakumeen Etxea. Allí presentarán los objetivos del diagnóstico, se explicará la metodología de trabajo y se recogerán las primeras impresiones y testimonios de personas LGTBI+ y otros agentes sociales. De manera paralela, se habilitará un cuestionario online para facilitar la participación de quienes no puedan acudir presencialmente.

"El diagnóstico es el primer paso para diseñar políticas públicas eficaces que eviten discriminaciones"

"El diagnóstico LGTBI+ es el primer paso para poder diseñar políticas públicas eficaces que eviten discriminaciones y garanticen que todas las personas, con independencia de su orientación sexual o identidad de género, puedan vivir con igualdad de derechos y oportunidades en Zarautz", ha destacado Gloria Vázquez (PSE-EE), concejala de Igualdad.

Zarautz continúa trabajando por la visibilización y sensibilización en torno a la diversidad sexual y de género mediante diversas acciones culturales, educativas y simbólicas. Por eso, hasta el 31 de mayo, la Emakumeen Etxea acoge la exposición fotográfica Ni naiz Naizena, un proyecto surgido a raíz de la grabación de la webserie Soy yo, en el que personas trans comparten sus experiencias personales, retos y dificultades.

Actividades con formato de sala de escape en centros educativos

En el ámbito educativo, las escuelas Antoniano y La Salle desarrollarán actividades con formato de sala de escape, en las que el alumnado abordará temáticas LGTBI+ desde una perspectiva preventiva y de concienciación.

Además, como ya hicieron en años anteriores, se han colocado pancartas con el lema Naizena naizela onartua (Aceptadx tal y como soy) en edificios públicos y centros escolares. Espacios como bancos, pasos subterráneos y señalización inclusiva "refuerzan de forma permanente el compromiso del municipio con la diversidad". Se puede obtener más información en la página web del Ayuntamiento de Zarautz.