“La muerte de un familiar es un momento delicado, y nosotros les aportamos tranquilidad”
El tanatorio Mémora de Zarautz ofrece un trato humano y servicios adaptados a nuevas formas de despedida
Ubicado en Abendaño, el Tanatorio Mémora de Zarautz se ha convertido en un referente en la comarca de Urola Kosta gracias a su trato humano, instalaciones modernas y servicios adaptados a las nuevas formas de despedida. Al frente, desde hace más de diez años, está Christine O’Dowd Elustondo, asesora funeraria que reivindica una atención empática, sensible, respetuosa y abierta a la diversidad de creencias y sensibilidades.
¿Cómo llegó al sector funerario y qué le llevó a trabajar en Mémora Zarautz?
Fue vocacional. Ya desde muy joven decidí que quería trabajar en una funeraria y estudié Tanatoestética en Bizkaia. Me gusta ayudar a las personas y este trabajo me permite estar junto a las familias en uno de los momentos más duros de sus vidas.
Lleva más de diez años acompañando a familias en momentos delicados. ¿Qué es lo que más valora de su trabajo?
Es un trabajo gratificante, ya que las familias agradecen mucho nuestro acompañamiento. La muerte de un familiar es un momento delicado, de mucho nerviosismo, pero nosotros, con nuestro compromiso y profesionalidad, les aportamos tranquilidad. Nos ocupamos de todo y eso alivia una parte de su sufrimiento. Confían en nosotros, saben que están en buenas manos.
¿Hay algún recuerdo o situación especial que no olvidará nunca en todo este tiempo?
No podría decirte solo uno. Para mí es muy especial cuando las familias a las que hemos atendido nos dan las gracias. A veces, han venido a la oficina pasados unos días o incluso me han parado por la calle para agradecer la sensibilidad y profesionalidad que han sentido en su paso por el tanatorio. En algunas ocasiones, incluso tras varios años, nos han dicho que se acuerdan de las personas que les atendimos. Es algo que me anima a seguir ofreciendo lo mejor de mí misma en mi trabajo como asesora funeraria.
¿Cómo ha cambiado la forma de despedir a los seres queridos en Zarautz durante estos 10 años?
Cada vez se celebra más la vida del difunto y no se pone tanto el foco en su fallecimiento. Se hacen ceremonias mucho más personalizadas, con fotos, con videos, con músicos, con la participación de amigos y familiares, mascotas… Por nuestra parte, siempre escuchamos las ideas que aportan las familias y las asesoramos para que la despedida les ayude a iniciar un proceso de duelo saludable.
“Lo que nos caracteriza es un acompañamiento personalizado y profesional a las familias”
¿Qué tipo de ceremonias son más habituales hoy en día: religiosas o civiles?
En la comarca de Urola Kosta sigue habiendo más ceremonias religiosas, aunque cada vez hay más despedidas civiles. En el tanatorio contamos con una sala de ceremonias que permite que las despedidas, tanto religiosas como civiles, puedan celebrarse en las mismas instalaciones, sin necesidad de desplazarse a otro lugar. También ofrecemos la posibilidad de celebrar la despedida al aire libre en un entorno natural. Independientemente de las creencias de cada uno, lo que muchas familias buscan es algo más personalizado. Puede ser algo más íntimo, más público, o incluso ambas. Ofrecemos a cada familia lo que ellos necesitan en ese momento.
“Cada vez se celebra más la vida del difunto y no se pone tanto el foco en su fallecimiento”
¿Nota un cambio en las decisiones sobre incineración frente a inhumación?
Desde hace algunos años, las incineraciones superan las inhumaciones. En este sentido, el Tanatorio Mémora de Zarautz, donde las incineraciones alcanzaron más del 60% el año pasado, cuenta con crematorio en las mismas instalaciones, lo que supone un valor añadido para las familias de la zona que optan por esta opción, pues pueden realizar el servicio completo en el mismo espacio.
¿Qué destacaría del servicio que ofrecen en el Tanatorio Zarautz Memora?
Todo es muy personalizable. Nosotros ofrecemos un lugar acogedor y tranquilo. El velatorio puede ser multitudinario o muy íntimo, con o sin fallecido, con cenizas, con fotos, con despedidas en el mismo tanatorio, con música, con video… La clave es que nos adaptamos a las preferencias de cada familia, ofreciendo siempre un acompañamiento personalizado y profesional. Para las incineraciones, por ejemplo, disponemos de un nuevo servicio denominado “El último adiós”. Mediante una proyección audiovisual en la que destacan imágenes evocadoras de la naturaleza, así como un sonido emotivo que acompaña la escena, las familias pueden dar una última despedida a su ser querido de una manera más acogedora y personal.
Y, por último, ¿qué le gustaría que las personas que han pasado por el tanatorio recuerden de vuestra atención?
Además del tanatorio crematorio de Zarautz, actualmente Mémora cuenta con otros 14 tanatorios en Gipuzkoa. Nuestro objetivo es acompañar a las familias guipuzcoanas antes, durante y después de la despedida de sus seres queridos y ofrecerles la orientación, experiencia y apoyo que necesitan. Tras su paso por nuestras instalaciones no hay mejor gratificación para nosotros que recuerden nuestra cercanía, compromiso, empatía, y sobre todo nuestra profesionalidad.