La Comisión Permanente para la Seguridad y la Convivencia del Ayuntamiento de Irun se ha reunido esta semana en el marco de los encuentros periódicos que celebra a lo largo del año. Durante la sesión se expusieron las acciones y planes que se pondrán en marcha próximamente con el objetivo de avanzar hacia una ciudad más segura.

Entre las principales medidas presentadas destacan el refuerzo de la plantilla de la Policía Local, la instalación de nuevas cámaras de videovigilancia en la vía pública y la mejora del alumbrado urbano en distintas zonas del municipio. Asimismo, se dio a conocer un plan específico de control del ocio nocturno, resultado de la coordinación entre la Ertzaintza y la Policía Local.

Refuerzo del cuerpo policial

Uno de los ejes centrales es la ampliación progresiva de la plantilla fija de la Policía Local, una medida anunciada por el Consistorio a principios de año. A este refuerzo estructural se sumará la contratación de ocho auxiliares de policía durante el próximo semestre. Aunque de carácter temporal, estos agentes se integrarán de forma estable en los operativos policiales, con funciones como la regulación del tráfico y el control del cumplimiento de las ordenanzas municipales.

En el ámbito del equipamiento, el Ayuntamiento prevé la adquisición de nuevos vehículos policiales, chalecos antibalas, equipos de protección, pantallas y un avanzado sistema de reseñas dactilares conectado a bases de datos europeas. Esta tecnología permitirá una identificación más eficaz de las personas detenidas.

Mejoras urbanas y medidas de prevención

En materia de urbanismo, el plan incluye la renovación del alumbrado público en diversos barrios como Dunboa, Behobia, Larreaundi, Ventas y Parte Vieja. Además, como novedad, los nuevos autobuses eléctricos que operarán en las cuatro líneas urbanas estarán equipados con cámaras de videovigilancia y un botón del pánico, con el objetivo de aumentar la seguridad de las personas usuarias.

Otros asuntos abordados

La Comisión también trató otros temas recogidos en el orden del día, acordado previamente con todos los grupos políticos. Entre ellos, la evolución de los delitos de odio y un balance de las actuaciones policiales realizadas durante el apagón general del pasado 28 de abril. Según el informe de la Policía Local, el corte de suministro se produjo a las 12.34 horas y quedó restablecido a las 13.10. La línea telefónica volvió a funcionar con normalidad a las 13.45 horas. Además, no se registraron incidentes graves, salvo seis personas que quedaron atrapadas en ascensores.

Sobre la Comisión

La Comisión Permanente para la Seguridad y la Convivencia de Irun se define como un “espacio clave de coordinación y participación”. Está compuesta por una veintena de personas, entre representantes de los grupos políticos municipales, agentes sociales, mandos policiales, asociaciones vecinales, comerciantes y representantes del sector hostelero.

Su objetivo es abordar de forma preventiva y transversal las cuestiones relacionadas con la seguridad y la convivencia, superando un enfoque meramente policial e integrando otras áreas municipales, como Bienestar Social, Urbanismo, Igualdad o Juventud.

Este órgano actúa también como un mecanismo de rendición de cuentas ante la ciudadanía. En sus sesiones se comparten datos actualizados, se presentan planes de acción y se analizan medidas ya implementadas. Además, se recogen propuestas de mejora y se validan nuevas iniciativas.