El Ayuntamiento de Arrasate reactivará los radares, incorporando una quinta cabina en la calle Zerrajera
Se aprueban los pliegos para adjudicar la instalación de los dispositivos a “corto plazo”, con el objetivo de solucionar los problemas de los últimos años
Los radares ubicados en diferentes puntos de la localidad volverán a estar operativos. Así lo ha anunciado el Gobierno municipal de Arrasateen una nota, después de que la Comisión de Urbanismo haya aprobado este lunes los pliegos que regirán la instalación de cinemómetros homologados para medir la velocidad de los vehículos a motor.
Aunque inoperativas ya desde hace un tiempo, actualmente existen cuatro cabinas para estos dispositivos ubicadas en las avenidas Gipuzkoa (Musakola) y Nafarroa (Osiña y frente al frontón de Zaldibar), y Arrasate Pasealekua (Arimazubi). La intención es sumar una quinta en la calle Zerrajera, respondiendo, así, a la petición que los vecinos de la zona llevan haciendo en los últimos años.
Asimismo, los citados pliegos establecen como requisito que será la jefatura de la Policía Municipal la que decida dónde colocar el radar de forma rotatoria. “De este modo, prevalecerán los criterios técnicos para resolver los problemas de velocidad”, destaca el Gobierno arrasatearra.
Servicio "muy deficiente"
Los responsables municipales hacen una cronología de las incidencias registradas en los radares durante los últimos años. “El servicio prestado por la empresa encargada de la gestión ha sido muy deficiente. El contrato se rescindió en noviembre de 2022, con el PNV y PSE-EE en el Gobierno, y, en consecuencia, los radares dejaron de estar operativos. En el verano de 2023, con el actual Gobierno, se reactivaron. Pero viendo que el servicio no estaba funcionando correctamente se anuló el contrato en diciembre de 2024. Para entonces, ya habíamos empezado los trabajos de redacción de los nuevos pliegos, y lo que hemos aprobado este lunes en la Comisión de Urbanismo es fruto de ello", precisa la alcaldesa, Maider Morrás.
Garantizar la seguridad de peatones y bicicletas
Tal y como insiste, el objetivo de estos dispositivos es que “ayuden a respetar los límites de velocidad en el interior de la localidad, garantizando la seguridad de los peatones y las bicicletas”. La primera edil avanza que se asegurarán de que las nuevas máquinas “identifiquen con toda fiabilidad los casos en los que se sobrepase la velocidad permitida y los documenten de forma precisa y segura”.
Además, los pliegos para adjudicar el servicio inciden en los plazos de reparación y sustitución de los equipamientos. En caso de que se produzca una avería, la empresa dispondrá de 72 horas para arreglar el dispositivo, y si no tiene solución, deberá sustituirse por un nuevo equipo en el plazo de siete días naturales.