Estel sábado, 3 de mayo, la Alameda de Gamón de Errenteria acogerá la XVII Feria Especial de Flores y de Plantas, organizada por la asociación de desarrollo rural Behemendi, el Ayuntamiento de Errenteria y Dekolore Elkartea.
El horario de la feria será de 10.00 a 14.30 horas y doce expositores ofertarán una gama muy amplia de plantas: planta de temporada, de interior, arbustos ornamentales, arbustos, plantas aromáticas y culinarias, cactus y plantas crasas, productos artesanos de cosmética y medicina natural, bisutería con motivos florales, composiciones realizadas con flor prensada, etc.
Los participantes en la feria son Viveros Islaya (cactus y plantas crasas); Zunoyar Lorategia (planta de interior, ornamental y de colección); Ortuberri (planta hortícola y de flor); Urtinea (planta de interior, ornamental y de temporada); Aritzkurengo Tienduka (productos artesanos de cosmética y medicina natural); Lore Prentsatua (flor prensada, cuadros con flores secas); Semillas Ecológicas (semillas y hierbas de uso medicinal y culinario), Sojo Natura (productos artesanos de cosmética natural); Sara Letamendia (productos artesanos de cosmética natural); Flores Ganchillo (bisutería artesanal con motivos florales); Tissus Artisautza (Flor seca encapsulada en bases de bambú, eucalipto, etc.) y Josi Cactus (cactus en maceta, terrarios de cactus).
Además, entre las 11.30 y las 13.00 horas se llevarán a cabo talleres de plantación y flores secas para el público infantil, donde los niños puedan trasplantar distintos tipos de plantas en macetas y recibir una serie de recomendaciones para su correcto cuidado, además de realizar composiciones con flores secas.
Importancia de las ferias
Tal y como explican los impulsores del evento, con la organización de esta feria se quiere impulsar y prestigiar la venta directa entre los productores y baserritarras y los clientes. Además, las ferias extraordinarias tienen que ser, además de puntos de venta de productos del sector primario, puntos de promoción y exposición de los productos.
Behemendi empezó a organizar ferias extraordinarias de productos agrarios en el año 2002. Pero no es hasta el año 2004, con el impulso del Ayuntamiento de Errenteria, cuando se inició la colaboración entre ambas entidades en la organización de la feria municipal de productos agrarios de Errenteria.
El retroceso que viene sufriendo las ferias extraordinarias de productos de caserío es el porqué de estas actuaciones. Las razones de este retroceso son las siguientes: la crisis que vive el sector primario y el cambio de los hábitos de compra de las personas consumidoras.
Hay que tener presente, que las ferias agrícolas han sido una vía fundamental para la comercialización de los productos de los baserritarras profesionales.
Aunar ocio y comercio
Por ello, ubicando la feria extraordinaria en fin de semana, ésta se puede presentar también como actividad de ocio, dando una oportunidad a las personas que no pueden acudir a los mercados de baserritarras durante la semana.
Además, estas ferias extraordinarias pueden ser de gran utilidad para los comerciantes de la zona, dado que pueden observar los productos que se ofertan y hablar con los productores directamente, para si lo creen conveniente, poder vender estos productos en sus comercios.