El Ayuntamiento de Pasaia ha dado comienzo a las obras de reurbanización de la calle Igeldo, en Trintxerpe. Los trabajos tienen un presupuesto que supera ligeramente un millón de euros y su ejecución está prevista para 21 semanas. Esta intervención se enmarca dentro del plan de rehabilitación integral de todo el barrio de Andonaegi.
Entre los trabajos, se ampliarán las aceras y se acondicionarán los viales para hacerlos más accesibles y cómodos, de forma que las cotas de urbanización se igualen a las de los portales. Además, se renovará la iluminación y la red de saneamiento y se soterrarán los cables de electricidad y telefonía. Asimismo, se crearán zonas verdes y se plantarán árboles. También se construirán nuevas estructuras, entre ellas, muros de contención.
Regeneración del barrio Andonaegi
Tal y como se ha señalado, la reurbanización de la calle Igeldo forma parte de la profunda transformación del barrio de Andonaegi, en el marco de un plan integral que busca mejorar la eficiencia energética, la accesibilidad y la calidad de vida. Este proyecto forma parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por los fondos NextGenerationEU de la Unión Europea. De este modo, del presupuesto de 1,09 millones de euros, IVA incluido, 466.300 euros se financiarán a través de los fondos NextGeneration.
Así las cosas, la reurbanización de la calle Igeldo es una fase de la rehabilitación integral de Andonaegi, donde se están rehabilitando 190 viviendas pertenecientes a 19 portales. Cabe destacar que actualmente la urbanización está formada por viales y zonas de aparcamiento.
Este plan integral se basa en tres pilares: la rehabilitación integral de los edificios (accesibilidad y eficiencia energética), la urbanización y el equipamiento público. Todo ello se realizará por fases, empezando por la rehabilitación de edificios y la urbanización de la calle Igeldo.
El plan de reurbanización prioriza las zonas peatonales y de estancia y la renovación del arbolado, y supone la mejora del mobiliario urbano y la renovación de las infraestructuras. Por otro lado, servirá para crear nuevos asentamientos orientados al sur y mejorar las comunicaciones verticales entre calles. Con carácter general, se dará prioridad a las zonas peatonales y a la accesibilidad.
Financiación: 15 millones
En lo que al plan de acción del conjunto del barrio de Andonaegi respecta, en él se invertirán más de 15 millones de euros financiados por diversas fuentes: Gobierno Vasco (8 millones), Fondos NextGenerationEU (4 millones), Ayuntamiento de Pasaia (casi 1,9 millones) y el dinero aportado por los vecinos (1,26 millones). Se espera que estas mejoras reduzcan el consumo de energía y las emisiones de CO2.
De este modo, en 160 de las 190 viviendas participantes en las actuaciones del plan de regeneración integral se realizará la rehabilitación energética de la envolvente y se mejorará la accesibilidad mediante la instalación de ascensores en el interior de los edificios y la ejecución de obras en los portales para garantizar la accesibilidad universal desde la vía pública.
En las 30 viviendas restantes, únicamente se realizarán obras para garantizar la accesibilidad universal, puesto que ya cumplen las condiciones de eficiencia energética al haber realizado anteriormente obras en sus fachadas.