El programa de visitas guiadas Urola, Rincones de Historia y Paisaje arranca este próximo fin de semana con una propuesta que tendrá como punto de referencia la floración de la manzana Ibarbi en Errezil.
Enclaves singulares
La amplia agenda que se inicia esta semana ofrece recorridos por enclaves singulares de Urola Erdia.
Cada ruta ayudará a conocer mejor la historia, la cultura y la naturaleza de la comarca en una serie de atractivas visitas que se desarrollarán entre los meses de abril y agosto.
La manzana como protagonista
La popular manzana Errezil sagarra, conocida también como Ibarbi, sera la protagonista de esta primera visita.
El sábado 26 de abril se realizará la visita en castellano, y el domingo, 27 de abril, en euskera.
Floración y tradición
Las visitas darán comienzo a las 11.00 y se prolongarán hasta las 13.00 horas. Durante su desarrollo, los asistentes tendrán la oportunidad de disfrutar de un recorrido por un bello paisaje engalanado por la floración de los manzanos
La visita, que es apta para todo tipo de público, se acompañará de explicaciones sobre la historia de Errezil, el estrecho vínculo de la localidad con esta emblemática fruta y las características que hacen de la Ibarbi una manzana única.
Degustación
El paseo culminará con una degustación de productos locales, entre los que no faltarán sidra, zumos, membrillo y otros derivados de la manzana.
La inscripción tiene un coste de 10 euros, y se debe reservar plaza previamente a través de los teléfonos 688.759.429 (también disponible por WhatsApp) o 943.151.878, por correo electrónico en la dirección i-loiola@urolaturismoa.eus, o presencialmente en la Oficina de Turismo de Loiola, frente al Santuario.
Rutas por la comarca
Tras este primer encuentro con el mundo de la manzana, el programa continuará con nuevas visitas cada mes, tanto en euskera como en castellano, dependiendo de la jornada elegida.
La agenda de mayo se abrirá con Azkoitia: la Villa de los Palacios y Casas Torre (17 y 18), y continuará en junio con Azpeitia: Capilla de la Soledad (21 y 22).
Cuatro propuestas para julio
Julio traerá cuatro propuestas diferentes: Azkoitia: ermita de San Martín (5 y 6), Aizarna y la ermita de Santa Engrazia (12 y 13), Azkoitia: Frontones y la tradición de la pelota vasca (19 y 20), y Azpeitia extramuros: Hospital y ermita de la Magdalena (26 y 27).
Un mes de agosto intenso
En agosto, el ritmo se intensificará con la visitas Altzolarats, valle escondido de molinos y caseríos (2 y 3) y Loiola: Basílica y casa natal de San Ignacio, con múltiples fechas: 5, 13, 22 y 25 en euskera, y 7, 14, 21 y 28 en castellano.
También se repetirá la ruta Azkoitia, la Villa de los Palacios y Casas Torre (9 y 10), y habrá ocasión de disfrutar del recorrido Loyola más: senderismo, centrado en el patrimonio natural (23 y 24).
El programa concluirá con la visita titulada Casco histórico de Azpeitia los días 30 y 31 de agosto.
Inscripciones y coste de las visitas
Salvo la visita de este fin de semana en Errezil (10 euros) y las de la Basílica de Loiola (4 euros; 3 euros personas jubiladas), el resto de las actividades son gratuitas, aunque todas requieren de inscripción previa: tlf. 688.759.429 (WhatsApp) y 943.151.878; correo electrónico i-loiola@urolaturismoa.eus, o presencialmente en la Oficina de Turismo de Loiola. El grupo mínimo para llevar a cabo las visitas es de cuatro personas