La asociación comarcal DebaTEA ha salido este sábado a la calle para, en un ambiente festivo, seguir avanzando en la labor de dar visibilidad a las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y fomentar su inclusión social. La plaza Iralabarri de Aretxabaleta ha sido el escenario de las actividades organizadas para todas las edades. Talleres infantiles, degustación de jamón y paella han sido los platos fuertes de un evento que, como explican desde DebaTEA, incide en la “concienciación sobre el autismo y la creación de una sociedad más inclusiva para todos y todas”.

El lunes, la asociación de Debagoiena, que en estos momentos agrupa a más de 60 socios y socias, inauguraba en Arrasate un servicio de terapia ocupacional, con el objetivo de que "nuestros hijos e hijas tengan el apoyo que necesitan”, promoviendo su autonomía “en el día a día”. 

La apertura de este servicio, que tiene su sede en un aula del edificio de Uribarri de la ikastola Arizmendi, ha coincidido en una semana muy especial: el 2 de abril se conmemora el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, que DebaTEA ha querido compartir con la ciudadanía en forma de fiesta, pero también de exposición.

Muestra en Arkupe

Este sábado ha abierto sus puertas la muestra que hasta finales de abril podrá visitarse en la casa de cultura Arkupe de Aretxabaleta. “Son cuadros pintados por personas con y sin autismo, sobre todo niños y niñas, que se acompañan de información”, detalla Maider Triviño para, a continuación, destacar el objetivo de la exposición: “Dar a conocer el autismo, es decir, que la gente sepa lo qué es y que desaparezcan los prejuicios. Cuanto más se entienda el autismo y todo lo que supone, más gente entenderán las necesidades de las personas con la condición”.

"Sigue sin ser suficiente"

Esta atxabaltarra con Síndrome de Asperger, que como señala define “gran parte de mi personalidad, aunque no toda”, considera que la percepción del autismo ha “mejorado mucho en los últimos 10-15 años”, pero, aun así, “sigue sin ser suficiente”. “Hay mucha gente que sigue pensando que el autismo es una enfermedad muy grave, que hace falta curarlo, que solo es cosa de niños, etc. Además, hay gente que ha tenido experiencias negativas con una persona con autismo, o que alguna vez ha presenciado alguna sobrecarga emocional de uno de ellos. Es agotador tener que recordarles constantemente que el autismo no tiene nada de malo”, recalca.

Dibujos pintados por niños y niñas

La exposición que acercan a Arkupe exhibe los dibujos pintados en 'Artismo', una iniciativa que llevó a cabo DebaTEA en la que las y los txikis tuvieron que reflejar sobre el papel lo que para ellos es el autismo. “Las pinturas son muy diferentes, y la mayoría plasman símbolos y figuras relacionadas con la diversidad”, apunta Triviño.

Visibilizar, respetar y entender el autismo. Ese es el objetivo, que también han querido difundir en el vídeo que han presentado esta semana.