Gipuzkoa abre en Arrasate su segundo centro para mujeres víctimas de violencia sexual
El nuevo centro ha contado con un presupuesto de 384.187,95 euros y ha sido financiado en su totalidad por los fondos europeos PRTR
La Diputación Foral de Gipuzkoa ha inaugurado este jueves en Arrasate el segundo de los tres centros Hariberria de atención integral a mujeres víctimas de violencia sexual que contará el territorio tras el ya abierto en Donostia y el previsto en Zaldibia, en la comarca de Goierri.
El nuevo centro ha contado con un presupuesto de 384.187,95 euros y ha sido financiado en su totalidad por los fondos europeos PRTR, ha informado la institución foral en un comunicado.
En noviembre de 2024 Hariberria puso en marcha su primera sede permanente en el barrio donostiarra de Gros con el propósito de garantizar atención especializada durante las 24 horas del día, los 365 días del año, explica la Diputación.
Respuesta integral, multidisciplinar y especializada
Hariberria opera en colaboración con el Servicio Foral de Coordinación de las Urgencias Sociales de Gipuzkoa (SFCUS) por lo que puede desplazarse a los lugares donde su intervención sea necesaria y permite ofrecer una respuesta "integral, multidisciplinar y especializada".
El funcionamiento del nuevo centro de Arrasate será distinto al de la sede central de Donostia, ya que no contará con personal de atención presencial permanente y su uso estará determinado por el Servicio de Atención a la Violencia Sexual, quien citará a la víctima en estas instalaciones.
Los servicios que ofrece incluyen información y orientación sobre los derechos y opciones de las mujeres, así como atención psicológica y social para facilitar su proceso de recuperación.
Además, brinda asesoramiento jurídico para acompañar a las mujeres víctimas en los trámites legales que se realizarán en un entorno "seguro y confidencial", detalla la Diputación de Gipuzkoa.
Dirigido a mujeres mayores de 16 años
El Hariberri está dirigido a mujeres mayores de 16 años, así como a sus familiares y su entorno cercano.
Asimismo, las personas que quieran solicitar información pueden dirigirse al correo electrónico hariberria@gipuzkoa.eus, el teléfono 900 840 188 y el WhatsApp 747 444 389.
350 consultas
Desde su apertura en una ubicación provisional el 1 de julio de 2024, el servicio Hariberria ha atendido un total de 350 consultas, de las cuales 147 provinieron de Donostia 168 del resto del territorio, 2 de otra provincia, 3 del extranjero y 30 de origen no determinado.
La mitad de las consultas, 175, fueron realizadas por particulares, de los cuales 137 eran víctimas directas, mientras que la otra mitad provino de profesionales.
Frente a los discursos negacionistas
La diputada general, Eider Mendoza, ha advertido de la "urgencia de avanzar hacia la igualdad y hacer frente colectivamente, a los "discursos negacionistas" y ha considerado que a través de Hariberria Gipuzkoa da "un paso firme" en esa dirección.
Por su parte, la delegada del Gobierno, Marisol Garmendia, ha remarcado el "compromiso absoluto" del Ejecutivo de Pedro Sánchez "con la protección a las mujeres víctimas de violencia de género" y ha asegurado que la apertura de este centro "lo pone de manifiesto una vez más con la contribución de más de 4 millones de euros en estos Centros de Crisis abiertos en Euskadi".