La nueva oficina para la transición energética irá rotando por Debagoiena
El servicio mancomunado se estrenará este jueves en Elgeta y Bergara
“La transición energética se ha convertido en una prioridad y será uno de los principales retos para los próximos años. En este sentido, hemos visto imprescindible poner en marcha un servicio público de información y asesoramiento a la ciudadanía”. Con estas palabras ha presentado este miércoles la presidenta de la Mancomunidad de Debagoiena, Dorleta Elkorobarrutia, la nueva oficina itinerante que a partir de ahora recorrerá los municipios de la comarca. La primera parada tendrá lugar este jueves en Elgeta y Bergara.
El ente mancomunado ha hecho una apuesta en esta legislatura “por ofrecer servicios conjuntos en temas estratégicos, y el de la transición energética, en cuestión, nos afecta a todas y todos los debagoiendarras”, ha matizado Elkorobarrutia, alcaldesa también de Leintz Gatzaga.
Informar a la ciudadanía con transparencia
Facilitar la explicación y comprensión de las facturas de la luz y gas; informar acerca de las oportunidades que hay en el mercado regulado y libre, y sobre las energías renovables que se pueden instalar en el hogar; analizar, a partir de datos históricos, la potencia óptima correspondiente a cada suministro; asesorar en materia de rehabilitación energética de viviendas; detallar las ayudas económicas existentes (bonos sociales, emergencia social…) son algunas de las cuestiones que se resolverán en la oficina de transición energética, que tendrá como responsable a Aintzane Iturbe.
Días y horarios
Este nuevo servicio, que se estrena este jueves, irá rotando por las distintas localidades. Así, los lunes visitará Eskoriatza (en el ayuntamiento, de 9.00 a 14.00 horas); los martesArrasate (en la sede de la Mancomunidad de 9.00 a 13.00) y Aretxabaleta (en el local de Murrukixo, en el número 13 de la calle Durana, de 14.30 a 17.30 horas; en este mismo punto los jueves se ofrecerá el servicio de Suradesa de 12.00 a 13.00); los miércoles se trasladará a Oñati (Bidebarrieta24, de 9.00 a 14.00 horas), y los jueves a los ayuntamientos de Elgeta (de 9.00 a 13.00) y de Bergara (de 14.30 a 17.30). Por último, los viernes la oficina recalará en el consistorio de Antzuola (de 9.00 a 14.00). En el caso de Leintz Gatzaga habrá que solicitar cita previa.
Web en marcha
Junto con la atención presencial, se podrá pedir, igualmente, información y asesoramiento por teléfono y mensajería (747 48 51 47), y por correo electrónico (energiabulegoa@debagoiena.eus). Además, se ha creado la web energiabulegoa.debagoiena.eus para resolver dudas y tener acceso a la información en todo momento.
Por su parte, el miembro de la junta del ente mancomunado y concejal de Oñati, Xabier Igartua, ha insistido en que la iniciativa puesta en marcha viene a cubrir “la falta de transparencia informativa” que existe en el mercado energético. “El precio que se pagapor utilizar la misma energíapuede ser totalmente diferente dependiendo del contrato. La evolución de las tarifas libres ha llevado incluso a cobrar entre tres y cuatro veces más caras algunas facturas en algunos casos. La ciudadanía tiene derecho a tener una información transparente y a tomar decisiones de manera informada”, ha defendido Igartua, a la vez que ha denunciado “el oligopolio que rige en el sector energético, generando beneficios económicos enormes con una necesidad básica de la ciudadanía”.
Cuatro líneas estratégicas
En este mandato, la Mancomunidad de Debagoiena ha puesto el foco en la transición energética, trazando cuatro líneas clave de trabajo: apostar por el cambio de modelo energético; promover una administración pública comarcal responsable en materia energética; impulsar una gestión sostenible en los hogares y actividades económicas, y desarrollar el urbanismo y la movilidad con criterios energéticos y climáticos.