El Pleno de Hondarribia aprueba la modificación del Reglamento del Consejo Asesor de Planeamiento
La propuesta contó con los votos a favor de Abotsanitz, EH BIldu y PSE-EE y el contrario de EAJ-PNV
El pleno ordinario del mes de enero celebrado en el Ayuntamiento de Hondarribia aprobó la propuesta de aprobación inicial de la modificación del reglamento del Consejo Asesor de Planeamiento de la localidad, con el voto a favor de Abotsanitz, EH Bildu y PSE-EE y el contrario de EAJ-PNV.
Tal como explicó Estitxu Urtizberea, primera teniente de alcalde, el Reglamento del Consejo Asesor de Planeamiento Municipal de Hondarribia fue aprobado inicialmente por el Consistorio en febrero de 2008. “Han pasado muchos años desde entonces, varias leyes que tienen incidencia han dejado de estar en vigor, se han ido aprobando otras y la sociedad está cambiando, por ello vemos necesario modificar el reglamento”, dijo.
Urtizberea afirmó que resulta igualmente necesario realizar varias propuestas de mejora, como “que todas las asociaciones de vecinos puedan formar parte del Consejo Asesor, ya que ello redundará positivamente en el trabajo del mismo”. También manifestó que, dado que se han producido igualmente muchos cambios respecto al euskera y la igualdad, el objetivo es introducir en el Consejo asociaciones que trabajen en torno a estos dos ámbitos.
"Si bien estamos de acuerdo con la mayor parte de lo que se propone, no lo estamos con las formas"
Por su parte, el portavoz de EAJ-PNV, Gonzalo Carrión, explicó la postura contraria de su grupo, alegando que “si bien estamos de acuerdo con la mayor parte de lo que se propone, no lo estamos con las formas. Apenas hemos tenido tiempo para estudiar la propuesta y creemos que el equipo de gobierno no ha tenido en cuenta al primer partido de la oposición”.
Otros puntos del orden del día
Durante el pleno de ayer se dio cuenta además de la renuncia al cargo de patrono de la Fundación Arma Plaza por parte de Noemí Odriozola, que será reemplazada por Iosu Álvarez, así como de la modificación de la Oferta de Empleo Público para el 2023, y de la aprobación de la Oferta de Empleo Público para el 2024.
También se dio luz verde a la propuesta para la firma de adenda de prórroga del convenio de colaboración entre laDiputación Foral de Gipuzkoay el Ayuntamiento para la financiación del Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD).
Es la primera vez que el Consistorio pone en marcha una valoración de los puestos de trabajo.
Por otro lado, se dio cuenta de la valoración de puestos de trabajo del Ayuntamiento. El alcalde, Igor Enparan, destacó que es la primera vez que el Consistorio pone en marcha una valoración de los puestos de trabajo: “Es un proyecto clave, que detectará las debilidades que pueda tener el Ayuntamiento y marcará las características y funciones de cada puesto de trabajo y sus remuneraciones, estableciendo una hoja de trabajo a seguir en el futuro”.
En tres puntos consecutivos se aprobó declarar obras de interés general, bonificando en un 95% en el impuesto sobre construcciones, instalaciones y obras, los proyectos del Hospital Comarcal del Bidasoa, los trabajos de Talaia Eskola y otros a realizar en el Parador.
Moción sobre los Servicios Sociales
Con el voto favorable de todos los grupos salió adelante la moción presentada por el PSE-EE relativo a la ampliación de la plantilla de los Servicios Sociales municipales “a la mayor brevedad”. Cabe destacar que actualmente este servicio está integrado por tres administrativas, cuatro asistentas sociales, un coordinador, una persona de apoyo y una de fomento de empleo.
Además, antes de dar inicio a la sesión varios ciudadanos presentaron dos mociones que no fueron aprobadas. La primera, “en favor de la ciudadanía y de la cultura de la paz”, y la segunda para “solicitar que se analicen las medidas que se aplicaron durante la pandemia del COVID, que resultaron ser del todo punto improcedentes”.