Ya han comenzado las obras para la mejora de la red de bidegorris de Irun. Con un presupuesto de cerca de 300.000 euros, los trabajos se van a centrar principalmente en labores de mantenimiento y de mejora de la seguridad, “para que las personas que usen la bicicleta en la ciudad puedan hacerlo en las mejores condiciones posibles”, ha dicho Gorka Álvarez, delegado de Obras, Mantenimiento e Infraestructuras del Ayuntamiento.
En concreto, se van a llevar a cabo cinco actuaciones. La primera de ellas se desarrollará en el barrio de Behobia, a la altura del parque, donde se va a repavimentar el suelo, se van a hacer rebajes de bordillos, se va a modificar la señalización y se va a volver a pintar el suelo. Por otro lado, en los jardines de Barón de Oña, en Lapice, se han quitado los bordillos que separaban el carril para las bicis del peatonal, para instalar materiales diferenciadores entre ambas vías. Además, se procederá a pintar de nuevo el bidegorri.
En la calle Aduana, el bidegorri que baja hasta el instituto se va a ensanchar en veinte centímetros, eliminando la diferenciación que existe entre la calzada y el carril par alas bicis, con el objetivo de “garantizar la seguridad de las personas que circulan por esos bidegorris”, ha dicho Álvarez.
En cuanto a Azken Portu, se va a mejorar el tramo entre el número 37 de la calle Juan Thalamas Labandibar y los baños públicos instalados en las inmediaciones del polideportivo. “Se va a dar continuidad al bidegorri, que hoy en día tenía algunos obstáculos, y se va a homogeneizar toda la zona. Además, se van a crear nuevos parterres de diferenciación con la GI-636”, ha explicado el delegado.
Lavadero de bicicletas
Para terminar, en Puiana se va a construir un lavadero de bicicletas junto al vial de bidegorri que conecta el barrio con el Hospital Comarcal.
En relación a las actuaciones, Sergio Javier, delegado de Movilidad Sostenible del Ayuntamiento de Irun, ha asegurado que se enmarcan en la estrategia de lograr una ciudad más sostenible, más saludable y más conectada. “En la ciudad contamos con una red de bidegorris de alrededor de 20 kilómetros, y tan importante como aumentarla es mantenerla”.