EAJ/PNV y PSE-EE rechazaron la solicitud de dimisión del concejal de Iñigo Loyola como presidente de la comisión de Urbanismo y representante municipal en Debemen presentada por EH Bildu en el pleno del Ayuntamiento de Elgoibar. Esta postura se vio acompañada de la aprobación por parte de ambas formaciones de una moción en solidaridad con el edil jeltzale, en la que se reconocía la labor que viene desarrollando en apoyo a los vecinos de los barrios rurales de Elgoibar y los proyectos que tienen como eje al sector primario.

La moción de EH Bildu tenía como hilo conductor dos proyectos de asfaltado del programa de mejora de caminos rurales de 2024 en Elgoibar que, según esta formación son de titularidad privada. “Los responsables políticos deben llevar a cable una una gestión limpia y transparente del dinero público. Asfaltar dos caminos rurales privados sin dar ninguna justificación demuestra que se deben pedir responsabilidades políticas por un posible uso indebido del dinero público. Uno de esos caminos estaba sin asfaltar y la intervención se ha realizado sin que el titular privado de la vía haya solicitado y ni haya recibido licencia de obra, lo que agrava la situación.”

Grave señalamiento público

EAJ/PNV y PSE-EE no solo mostraron su solidaridad con Iñigo Loyola y su labor en el ámbito rural. El escrito, además de denunciar la gravedad del señalamiento público que supone la solicitud de dimisión, manifestaba que la demanda carecía de argumentos.

“Llegar a ese punto está fuera de lugar cuando hay formas de aclarar las cosas antes y de solucionar los problemas que pudiera haber, pero pedir una dimisión por ayudar a las personas que viven en el entorno rural y a los productores que trabajan en él no tiene ningún sentido”.

Caminos públicos

Jeltzales y socialistas, socios del equipo de gobierno, negaron que los caminos rurales origen de la moción de EH Bildu sean privados, como defiende esta formación amparándose en el hecho que las dos vías citadas no aparecen en el Inventario de Caminos Rurales de la Diputación Foral de Gipuzkoa.

“El artículo 3.3 de la Norma Foral de Carreteras y Caminos de Gipuzkoa de 2006 señala que todos los caminos y vías de comunicación abiertas al uso público son de titularidad pública y que, si esa titularidad no es de la Diputación Foral, se entenderá que es de titularidad municipal”.

Plan de Legislatura

EAJ/PNV y PSE-EE vincularon el proyecto de asfaltado de ocho caminos rurales aprobados para 2024 en el Plan de Legislatura que acordaron ambas formaciones para impulsar el sector primario y la calidad de vida de las personas que habitan en los barrios rurales del municipio. Asimismo, remarcaron la transparencia del proceso, pormenorizando sus diferentes fases y el papel que han jugado los informes de los técnicos en todo su desarrollo.

“Tal y como se ha hecho en casos anteriores, el proyecto tiene como punto de partida un análisis del estado de los caminos rurales para establecer prioridades a la hora de acometer su reforma. La siguiente etapa se sustancia en una serie de informes técnicos antes de su aprobación por Alcaldía y su exposición pública para que empresas y particulares puedan estudiarlo y presentar las alegaciones oportunas. Estos procesos cumplen con todas las garantías legales, y este no ha sido una excepción.