El vecino e historiador José Luis Navarro Armendariz ha presentado el que es su séptimo trabajo relacionado con la historia de Lasarte-Oria. En esta ocasión, Dos libros lasartearras del siglo XVII`` recopila, en un único tomo, dos textos históricos de Miguel de Oquendo y Molina.
Este Oquendo, fue respectivamente hijo y nieto de los famosos almirantes donostiarras Antonio y Miguel de Oquendo. Oquendo y Molina también ingresó en la Armada siguiendo los pasos de sus antecesores, pero en 1663, en una campaña de la Guerra de Restauración portuguesa, la nave de Oquendo naufragó frente a la costa de Cádiz.
Retiro en Lasarte
Así, con tan solo 36 años se vio obligado a abandonar la carrera militar y decidió retirarse a Lasarte-Oria, a la casa-torre que poseía para dedicarse a la familia, a la lectura y a sus negocios. En su retiro lasartearra Oquendo escribió las dos obras que ha recopilado Navarro: 'El héroe cántabro: Vida del Señor D. Antonio de Oquendo' y Vida de Santa Brígida, Princesa de Nericia'.
Dedicatoria a su padre
El primer texto, breve y de unas treinta páginas, exalta la figura del Almirante D. Antonio de Oquendo, padre del autor, a través de relatos de sus hazañas bélicas. El segundo, mucho más extenso, está dedicado a Santa Brígida de Suecia, destacando su legado como escritora, mística y fundadora de la Orden del Santísimo Salvador, presente en Lasarte-Oria a través del convento de las Brígidas.
De hecho, este convento fue fundado por Oquendo y su esposa. Este convento junto a la cercana casa-torre formarían el núcleo de la futura población de Lasarte-Oria.
Hallazgo
Navarro supo hace unos años, navegando en la red, que Oquendo había escrito en Lasarte dos libros y se afanó en encontrarlos en la red y en transcribirlos respetando las expresiones y la ortografía del siglo XVII, tal y como él los encontró. El historiador destacó que, aunque su lectura pueda resultar desafiante por el estilo antiguo y su contexto histórico, ambos escritos representan un valioso testimonio de la memoria histórica local.
Navarro, quien se ha encargado de escribir el prólogo de su último trabajo, subrayó la importancia de poner estas obras a disposición de la ciudadanía en la biblioteca municipal, ya que para la inmensa mayoría de los vecinos estas obras son desconocidas. Este último libro de Navarro, para quien quiera atesorarlo en casa, lo podrá obtener en la entrada del consistorio.
Siete libros
José Luis Navarro Armendariz, nacido en Donostia en 1937, reside en Lasarte-Oria desde 1964. Su pasión por la historia local le ha llevado a publicar diversas obras centradas en la vida y evolución del municipio. Su compromiso con el pueblo de Lasarte-Oria, se refleja en su participación activa en asociaciones locales y en la difusión del patrimonio cultural local.
Los seis libros anteriores de Navarro son los siguientes: en 2006, Historia de la Asociación Católica de Padres de Familia de Lasarte-Oria, de la que fue presidente dos años y a la que lleva vinculado más de cuatro décadas; en 2007 inició la colección Retazos con Retazos de la vida de Lasarte y Oria del siglo XX a través de la prensa; en 2010 publicó Relato breve de Lasarte-Oria; esperó hasta 2016 para publicar Retazos II. Aproximación de la vida de Lasarte hasta el siglo XX; en 2018 salió a la luz Retazos III. Lasarte-Oria: Aproximación a un largo y penoso camino hacia la independencia; por último en 2021 presentó Retazos IV: Aproximación de la vida de Lasarte hasta el siglo XX (Segunda Parte).
Su primer libro
El interés de Navarro por la historia de Lasarte-Oria nació cuando comenzó a escribir el libro sobre la historia de la Asociación de Padres de Familia, hoy en día conocida con el nombre de Danok Kide. “Padres de Familia jugó un papel muy importante en la vida de Lasarte-Oria y me pareció importante recoger sus actividades desde su fundación, porque las cosas que no se escriben se olvidan”, aseguró. En este sentido, recordó que en el año en el que se fundó Padres de Familia, en 1962, “Lasarte-Oria estaba creciendo de manera desmesurada, anárquica y sin un Plan General de Urbanismo y en la asociación se defendían los intereses de los vecinos”.
Escribiendo este primer libro, fue en busca de información a la hemeroteca del Koldo Mitxelena y ahí se percató de que el nombre de Lasarte salía en numerosas informaciones del siglo pasado, sobre todo en el ámbito deportivo. Ahí nació la idea de su colección Retazos.
Proyectos
Entre todos sus libros, al que más aprecio le tiene es a Retazos III, ya que ahí se narra qué ambiente había en el pueblo para que se pudiera constituir el Ayuntamiento, una idea que ya apareció en el siglo XIX. A pesar de que acaba de presentar su séptimo libro, Navarro ya tiene otros proyectos en la recámara.