"Riccardo Muti es uno de los nuestros"
El director del concierto de Año Nuevo en Viena y la Banda de Música de Elgoibar tienen un pasado común desde los años 90 del siglo pasado con una dedicatoria y una grabación con los gaiteros de Iruña como ejes
La Banda de Música de Elgoibar y Ricardo Muti, director del concierto de Año Nuevo de Viena, tienen un pasado en común y las recién finalizadas fiestas de Navidad son una buena excusa para conocerlo.
Las celebraciones navideñas han quedado atrás, y con ellas escenas y personajes propios de esas fechas comoOlentzero, Mari Domingi, los Reyes Magos, las mesas atiborradas de todo tipo de viandas, el champán, el reencuentro con familiares y amigos, o los excesos de la Nochevieja.
Una tradición muy arraigada en muchas casas cada 1 de enero es sentarse ante el televisor con mejor o peor cuerpo y disfrutar de dos clásicos del día de Año Nuevo, la prueba de salto de esquí del Torneo de los Cuatro Trampolines que se retransmite desde Garmisch-Partenkirchen y el concierto de Año Nuevo que protagoniza la Orquesta Filarmónica de Viena.
Un concierto con audiencia millonaria
Esta última cita, que ha vuelto a concitar el interés de millones de personas a lo largo y ancho del mundo, ha tenido como protagonista destacado a su director, el napolitano Riccardo Muti. A sus 83 años, Muti despliega una energía impropia de su edad, lo que ayuda a entender por qué, a día de hoy, sigue siendo uno de los directores más prestigiosos del mundo.
Para alcanzar el nivel que demuestra en cada uno de los conciertos que dirige ha tenido que escuchar infinidad de composiciones y una ingente cantidad de orquestas y grupos de música durante su ya larga vida, y quién sabe si entre ellos no está la Banda de Música de Elgoibar.
Entrega en mano
La afirmación parece descabellada, pero hay argumentos que invitan a pensar que podría ser posible y eso es lo que van a aclarar en este reportaje Txomin Mujika y su hermano Josu. “Lo que es cierto es que Riccardo Muti recibió un disco de la Banda de Musica de Elgoibar, en concreto el que grabó con los gaiteros de Iruña en el año 1991. No podemos saber si lo escuchó o no, pero que lo recibió es verdad, ya que fui yo mismo quien se lo entregó en mano en la Scala de Milan en 1992”, recuerda con una sonrisa Josu Mujika.
'La traviata'
Aquel presente no tenía otro objeto que responder al detalle que Muti había tenido con la Banda de Música de Elgoibar dos años antes. Josu Mujika formaba parte del cuerpo de baile del Ballet Theatre L’Ensemble que participaba en la representación de La Traviata en la Scala de Milan.
Aquel montaje fue todo un acontecimiento en la época. La mítica obra compuesta por Giuseppe Verdi volvía a los escenarios tras haber sido dirigida por última vez por Arturo Toscanini, y lo hacía en un proyecto que contaba con Liliana Cavani, como directora del montaje, y Ricardo Muti, responsable de la dirección musical.
A ellos se le sumó la diseñadora Gabriella Pescucci, que lograría el Oscar al Mejor Vestuario un año después por La edad de la inocencia, dirigida por Martin Scorsese y protagonizada por dirigida por Daniel Day-Lewis, Michelle Pfeiffer y Winona Ryder, lo que da muestra del nivel del montaje.
Un disco de Ravel
En un alto de uno de los ensayos, Mujika hizo un aparte con el maestro Muti y le pidió si podía dedicar a la Banda de Música de Elgoibar uno de sus últimos discos, en concreto, uno centrado en la figura de Maurice Ravel que grabó con la Orquesta de Filadelfia y que incluye piezas como Bolero, Daphnis et Chloe y Alborada del gracioso. “Fui preparado para la ocasión y le dejé un rotulador blanco indeleble. No puso ningún reparo y firmó el disco con mucha amabilidad”, recuerda el menor de los Mujika.
Aquel disco terminó llegando a la Banda de Música de Elgoibar que entonces dirigía José Antonio Osoro Aguirre, Katxo.
34 años después el disco dedicado a Ravel, testigo de la charla con los hermano Mujika, sigue luciendo como si acabara de ser editado y permite leer con claridad en su portada la dedicatoria que Muti hizo a la banda de Elgoibar: “Alla Banda Municipal de Elgoibar con molti auguri. Riccardo Muti” (“A la Banda Municipal de Elgoibar con los mejores deseos. Riccardo Muti”) .
Txomin Mujika no duda en señalar, con el humor que le caracteriza, que esas palabras del director napolitano actuaron como amuleto de la buena suerte para la Banda de Música de Elgoibar. “Desde que llegó el disco la banda no ha parado de crecer y de ir a más. Los deseos de Muti se han cumplido”.
Devolución del detalle
El año 1991 la Banda de Música de Elgoibar grabó un disco con los gaiteros de Iruña y, fieles a la máxima "de bien nacidos es ser agradecido", pensaron que era el momento de tener un detalle con Riccardo Muti.
Aprovechando la relación que Josu Mujika tenia con el director napolitano, decidieron enviarle un ejemplar de aquel disco. ”Cuando me presenté en Italia con el disco de la banda y los gaiteros de Iruña se mostró muy agradecido. Estuvo haciéndome algunas preguntas sobre los instrumentos que aparecían en la portada y se lo llevó. Estoy convencido de que todavía lo conserva y de que la grabación de la Banda de Música y los gaiteros de Iruña es uno de los que guarda en su colección”, manifestó el exbailarín y coreógrafo elgoibartarra.
A su lado, Txomin Mujika apuntillaba la afirmación de su hermano e iba más allá a la hora de poner en valor la relación con el director napolitano con la Banda de Música de Elgoibar. “Yo tampoco tengo dudas de que conserva el disco; Muti ya es uno de los nuestros”.