PSE-EE y EAJ-PNV plasman su acuerdo en Eibar con una propuesta conjunta de presupuestos para 2025
Asciende a 55,7 millones de euros, cinco más que en 2024, y contempla un apartado de inversiones que se sitúa en el entorno de los 17 millones de euros
El acuerdo de gobierno alcanzado por PSE-EE y EAJ-PNV en Eibar se ha empezado a materializar en una propuesta de presupuestos conjunta para 2025 que ha tomado carta de naturaleza con su presentación en la casa consistorial de la villa armera.
El alcalde Jon Iraola, la concejala de Hacienda y Urbanismo, Ana Telleria, y el portavoz de EAJ/PNV y concejal de Tráfico y Movilidad, Alberto de la Hoz han sido los encargados de señalar los elementos sustanciales de un presupuesto, que asciende a 55,7 millones de euros, cinco millones más que el del ejercicio que está a punto de finalizar. Se prevé que llegará pleno el próximo 15 de enero.
Presencia de la oposición
La presentación de la propuesta de presupuestos se ha visto precedida por un hecho cuando menos curioso, ya que a los periodistas presentes en la sala se les han sumado las portavoces de EH Bildu, Arantza Mata, y Elkarrekin Podemos, Isabel Fernández Pejenaute, interesadas en conocer el contenido del acuerdo alcanzado los socialistas y los jeltzales.
Sin embargo, su intento ha sido baldío ya que no han podido permanecer en la sala. Los convocantes del encuentro les han pedido que salieran de la rueda de prensa, lo que han terminado haciendo sin mayores incidencias.
Inversiones
El apartado de inversiones ascenderá 17 millones de euros y contempla algunas actuaciones de enorme relevancia para la localidad que van a ver la luz este año, como la finalización delproyecto de Torrekua, que acogerá al Hogar del Jubilado, un espacio para la Fundación Goyenetxe y un área educativa atendido por Cruz Roja. 2025 será testigo también deldesarrollo del paseo sobre las vías del tren desde Estaziño hasta Azitain y de la construcción de un ascensor para ascender a él desde la calle Barakaldo.
Las inversiones afectarán también a proyectos de reurbanización de diferentes calles. Se terminarán las actuaciones que se están llevando a Bustinduitarren y se ejecutarán las de Arragueta, para lo que son contempla la demolición del edificio de Arragueta 16, y Mutiola, sumando un total de 2,4 millones de euros.
El proyecto del primer ascensor y la habilitación del aparcamiento en Jardiñeta son otras iniciativas incluidas en esta propuesta de presupuesto, al igual que las rampas de la zona de Argatxa y la sustitución de las escaleras mecánica de Sostoa.
Hijos de Gabilondo
A medida que avanzaba la rueda de prensa, iba aumentando el lista de actuaciones previstas para el próximo año. Así llegaron las referencias a las mejoras en la trasera de la calle San Juan (250.000 euros), la continuidad del convenio de mejora del entorno rural con Andirao, con una partida de 350.000 euros.
Las mejoras en los accesos a los polígonos industriales e iniciativas vinculadas a la adjudicación e inicio de la ejecución en 2025 del ambicioso proyecto de Hijos de Gabilondo no faltaron en la enumeración de actuaciones. Este último proyecto cuenta con un presupuesto total que se sitúa en el entorno de los 10 millones de euros, cinco de los cuales van a ser aportado por el Gobierno Vasco, y contempla una actuación en el edificio, que se plantea como un espacio para el desarrollo de actividades económicas, a las que se suma otro vinculada a su entorno.
También habrá mejoras a nivel de equipamiento y mantenimiento de los tres polideportivos y el frontón Astelena por una cuantía de 700.000 euros.
Partida de gastos
Ana Tellería fue la encargada de dar cuenta detallada del presupuestos por áreas. En el apartado del gasto destacan el apartado Personal (17,8 millones de euros). Este área ha registrado un incremento de 1,3 millones de euros con respecto a 2204.
Una de las causas está en el plan de mentoring, una iniciativa que tiene como objeto transmitir la experiencia de los trabajadores más veteranos (63 miembros de la plantilla municipal tienen más de 63 años) a otros que van a desempeñar sus funciones. Esta situación da lugar a una duplicidad de plazas en el tiempo que dure el proceso que aumenta la partida de gastos en personal.
Acuerdo beneficioso
Alberto De la Hoz puso en valor los beneficios del acuerdo entre PSE-EE y EAJ-PNV a la hora de materializar algunas de sus propuestas. Asimismo, destaco el avance que la posibilidad de aprobar los presupuestos en la primera 15 de enero supone en relación a otros años, en los que la aprobación se solía llevar a cabo con bastante posterioridad.
De la Hoz destacó el proyecto de crear un aparcamiento en Ubitxa con capacidad para 100 vehículos, así como la creación de una red de fibra óptica centralizada en la casa consistorial que conectaría los distintos edificios de titularidad municipal repartidos por el casco.
Esta red posibilitará la instalación de un sistema de cámaras que ayudarían a la mejora de la seguridad, dando servicio a la Policía Municipal y a la Ertzantza, además de actuar como elemento disuasorio
El portavoz jeltzale también hizo referencia a proyectos para mejorar la iluminación y colocar cámaras en los aparcamientos perimetrales de Legarre, Jardiñeta y el futuro de Amaña para prevenir actos de vandalismo, tal y como se plantea hacer en edificios municipales que están sufriendo daños como consecuencia de actitudes gamberras.
Más proyectos de aparcamiento
También se van a redactar dos nuevos proyectos para habilitar nuevas zonas de aparcamiento y se trabaja a la instalación de un baño público, probablemente en la zona de acceso al bidegorri.
Asimismo, adelantó el incremento del importe de las diferentes becas que entrega el Ayuntamiento desde Ego Ibarra y Euskera, el inicio de un plan para mejorar el arbolado en el ámbito urbano, y la apuesta por potenciar el área de Igualdad con nuevas contrataciones, además, de reforzar el plan Auzo Bihotza con una primera actuación en Urki en 2025 con el fin de revitalizar la vida de los barrios.
Plaza de toros y Guardia Civil
La rueda de prensa también sirvió para conocer que el Ayuntamiento de Eibar plantea acometer la reforma integral por fases y estudia la realización de un concurso de ideas para determinar el futuro de la plaza de toros y su uso. Las conclusiones del concurso serán sometidas al juicio de los vecinos de Eibar para decidir cuál es la decisión final.
Justo al lado de la plaza de toros está el cuartel de la Guardia Civil. Iraola manifestó la intención del equipo de gobierno de impulsar su traslado a un nuevo emplazamiento. “Nos gustaría que abandonara esa ubicación, pero es una decisión que no depende del Ayuntamiento, sino de otras instituciones”.
El alcalde de la villa armera también indicó que se siguen estudiando fórmulas para lograr la recuperación y la puesta en servicio de los aparcamientos de El Corte Inglés.
Sintonía y acuerdos
El acuerdo presupuestario es la plasmación de una sintonía entre socialistas y jeltzales que se ha traducido también en un reparto de responsabilidades que ha colocado a concejales de EAJ-PNV al frente de diferentes áreas municipales.
Elena Ibáñez Anuncibay es la presidenta de Igualdad;Jon Pérez Illana preside Juventud;Mertxe Garate Larrañaga la cartera de Ego Ibarra;Alberto de la Hoz Gorriti, además de ejercer de portavoz del Grupo Municipal, es el nuevo concejal de Tráfico y Movilidad;Aiora Arrieta Arreitunandia es la presidenta de Euskara; y Eva Juez Garmendia toma el mando del área de Medio Ambiente.